“CUNA MALEMBA TU CUENDA / CUNA MALEMBA TU BATA”

| 13/11/2022

Desde el siglo XIX en la Patagonia sonaron candombes

Desde el siglo XIX en la Patagonia sonaron candombes

Un rastreo por la historia afro de Carmen de Patagones y la Población del Sur (luego Viedma), indica que desde 1828 hasta fines del siglo XIX, tambores de origen africano hicieron bailar a la gente con sentido ritual.

Lee también: ¿Ritos bantúes en la Patagonia?

Se desarrollaban en “el medio de la calle” y eran encabezados por “Don Felipe La Patria” y por “Doña Carmen Crespo”. La gente que cantaba y bailaba vestía “un delantal o mandil de cuero de gato montés overo”. En la puerta de entrada de la Patagonia, durante décadas se tocaron y cantaron candombes, en cuyo transcurso se invocaba a divinidades africanas y se entonaban estrofas en lengua bantú.

No hay por qué extrañarse. Durante la guerra con el Brasil (1825-1828) llegaron a Carmen de Patagones centenares de nuevos pobladores, “negros bozales” según la terminología de la época. Groso modo, fueron rescatados de la esclavitud lisa y llana por los buques corsarios que rapiñaban el comercio de la potencia enemiga, entre ellos, los barcos esclavistas o negreros. No conocían el idioma del destino esclavista y provenían directamente de África.

Debemos tan apasionante contribución al antropólogo Guido Alberto Casano, quien en 2016 publicó en una revista académica “Cultos bantúes en la Nor-Patagonia Argentina. Prácticas religiosas de africanos y afrodescendientes en Carmen de Patagones (siglo XIX). Una aproximación desde la antropología histórica”. Unos párrafos de su trabajo se consagran a trazar una semblanza de aquel candombe “patagónico”.

El investigador tomó como fuente del libro “Remembranzas” de Francisco Pita, en el cual el autor describió lo que llamó “Candombres” a partir del relato de dos afrodescendientes: Leonardo Crespo y José María Ureña, “quienes según el autor fallecieron poco después de ser entrevistados, con 82 y 86 años respectivamente”. El primero había nacido en 1843, ya en Patagones.

El trabajo de Pita se editó en 1929 y señala que los candombes se hacían en el medio de la calle, con la presidencia del rey Don Felipe La Patria y la “presidenta” Doña Carmen Crespo. El primero tocaba el tambor grande y precisamente, Leonardo Crespo el chico. Los participantes que cantaban y bailaban al ritmo de la música iban “ataviados a la usanza de su nación con un delantal o mandil de cuero de gato montés overo, adornado con cascabeles, al que le pegaban con los pies, mientras danzaban y cantaban”, según legó Pita.

Crespo confió la letra, que decía así: “Diote con asunda / Cuna malemba tu cuenda / Cuna malemba tu bata / Ysindo batadivira / Erore endinga suare / ¡Cuna malemba tu bata! / ¡Cuna malemba!” Todos y todas respondían la estrofa. Pita transcribió la traducción al castellano de los versos, que estuvo a cargo de otra persona, Manuel Inda, jubilado de la Aduana y afrodescendiente de Buenos Aires. Según esa versión, significaba: “Te seguiré / Buena mujer hasta Dios / Mujer que tienes mi alma / Y si no me moriré / Error será de mi amor / O de Mandinga será”.

Para Inda, Mandinga significaba Diablo y Malemba Dios, pero Casano advierte sobre las inexactitudes que pueden derivar de los intentos de traducción literal, si no se tienen en cuenta los contextos culturales. En Carmen de Patagones, “los candombes habrían existido hasta poco después de 1890, donde se bailaban en algunos sitios del Barrio del Sur de la ciudad, pero desde entonces” su historia se interrumpió.

“Ya no se ven ni los de comparsa carnavalesca”, lamentaba Pita por su parte, en 1929. Adriana Araque, lingüista afrodescendiente, compartió con Casano que “algunos vocablos y el tema de la canción permiten inferir el carácter ritual del canto y su origen bantú”. Por ejemplo, “cuenda” o “kuenda” significa ir y se encuentra tanto en Cuba como en Congo. En tanto, “endinga” es una forma alternativa de Mandinga y se le otorga el significado de diablo. No solo en bantú, sino también en el español que se habla en la Argentina. Fíjese que notable el aporte de aquellos “negros bozales” a la cultura del país al que involuntariamente, llegaron.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias