06/09/2023

Un asesor de Milei descartó una de las principales medidas económicas: "No vamos a dolarizar si no hay dólares"

Darío Epstein, asesor económico de La Libertad Avanza, advierte sobre los "defectos" y limitaciones de la dolarización.

Un asesor de Milei descartó una de las principales medidas económicas:  "No vamos a dolarizar si no hay dólares"

Darío Epstein, uno de los asesores económicos del candidato presidencial de La Libertad Avanza, ha puesto en entredicho la propuesta de dolarización del destacado ideólogo libertario Javier Milei. Epstein, especialista en mercados financieros, ha explicado que la dolarización tiene "defectos" y limitaciones que deben ser considerados.

Lee también: Economistas de EEUU aseguran que la dolarización de Milei es "terrible" y "peligrosa"

En un claro mensaje de cautela, Epstein aclara que "no vamos a dolarizar si no hay dólares". Según sus apreciaciones, la falta de divisas es una realidad innegable ante la pérdida de valor sostenida del peso argentino y la incesante emisión monetaria por parte del Banco Central. En ese sentido, se cuestiona de dónde se obtendrían las divisas necesarias para llevar adelante el proceso de dolarización propuesto.

Sin embargo, al ser consultado sobre la propuesta de Milei de obtener los dólares necesarios, Epstein afirma que su colega tiene un plan muy concreto, pero puntualiza en que "no vamos a dolarizar si no hay dólares". En este sentido, deja en claro que la premisa para llevar adelante dicha acción es la existencia de la cantidad suficiente de dólares en el mercado.

Además de expresar su posición respecto a la dolarización, Epstein también apunta hacia la responsabilidad de la política en la crisis económica que atraviesa Argentina y destaca el plan de La Libertad Avanza para cambiar los planes sociales por empleo.

Según sus palabras, es fundamental que aquellos que reciben planes sociales tengan la opción de abandonarlos mediante la obtención de un trabajo digno. Sin embargo, advierte que sería "criminal" quitar los planes sin ofrecer una alternativa laboral a la gente.

En cuanto al gasto público, Epstein resalta la necesidad de una reducción sustancial del mismo. Enfatiza que cualquier presidente electo deberá trabajar arduamente en este aspecto, aunque también advierte que esta reducción puede resultar recesiva y que "no hay milagros". Para él, cerrar la brecha entre el gasto y la recaudación es esencial para el funcionamiento de cualquier plan económico, incluyendo la dolarización o la independencia del Banco Central.

En conclusión, el asesor económico de Milei advierte sobre los "defectos" y limitaciones de la dolarización, dejando en claro que esta propuesta no es viable sin la existencia de suficientes dólares en el mercado. 

Te puede interesar
Ultimas noticias