Nuevas restricciones para acceder a los dólares financieros: a quiénes afecta

Como parte de las medidas de intervención en plena volatilidad cambiaria, el ministerio de Economía dispuso nuevas restricciones al acceso a dólares financieros; estos son el contado con liqui (CCL) y el MEP. Regirán a partir de mañana y alcanzan a traders y a agentes de bolsa, pero no a ahorristas, según comunicó la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Desde el Gobierno indicaron que “a raíz del aumento del volumen operado en los llamados dólares financieros y la volatilidad observada en sus cotizaciones, la CNV dispuso por Resolución General N° 959, en diálogo con actores de la plaza bursátil como el propio Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), dos medidas que regirán a partir de este martes”.
Una de ellas será que los Agentes de Liquidación y compensación (ALyCs) “no podrán dar curso ni liquidar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera a clientes que tengan posiciones tomadoras en cauciones y/o pases, cualquiera sea la moneda de liquidación”.
La segunda será “establecer límites a las carteras propias de las ALyCs en cuanto a la cantidad de valores negociables vendidos respecto de la cantidad de valores negociables comprados -con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción local o extranjera-, realizadas en el segmento de concurrencia de ofertas, con prioridad precio tiempo”.
Estas medidas no alcanzarán “a las personas humanas o jurídicas que genuinamente necesiten utilizar el mercado bursátil para liquidar activos dolarizados”.
De esta forma, el Gobierno apunta a “evitar la utilización de la rueda de cauciones para financiar la compra de títulos para luego ser liquidados en moneda extranjera, como se observó durante las últimas ruedas”.