“PATAGONIA LITERARIA IV”

| 08/10/2018

Nueva publicación de la red de universidades que analiza la región

Nueva publicación de la red de universidades que analiza la región
La doctora Claudia Hammerschmidt estuvo unos días en Bariloche.
La doctora Claudia Hammerschmidt estuvo unos días en Bariloche.

Con el impulso de la Universidad de Jena y el trabajo de una editorial alemana, el libro reúne trabajos de investigadores argentinos, chilenos y alemanes que estudian “transculturalidad y transfrontería en la literatura patagónica”.

“La literatura patagónica cruza y desplaza entonces fronteras identitarias a la vez que traza otras divisiones en la medida que incorpora territorios discursivos de culturas y latitudes muy diferentes. Es, finalmente, una democrática práctica discursiva de inclusión transcultural en que cabe el mundo, esa transfrontera total, de esa geografía que alguien, tal vez por error, llamó Patagonia”.

Así termina el texto de contratapa en “Patagonia Literaria IV”, nueva publicación que es consecuencia indirecta del interés que existe en ciertos ámbitos de Alemania por el quehacer literario, la historia y la actualidad de la región. La serie de volúmenes se relaciona de manera íntima con la existencia de la Red Temática Patagonia que hace unos años, vincula a investigadores de diversos orígenes y campos de estudios.

Estuvo unos días en Bariloche la doctora Claudia Hammerschmidt, suerte de nervio motor de la particular experiencia. “Patagonia Literaria IV es consecuencia de un coloquio que hemos organizado desde un proyecto que llevamos entre la Universidad de Jena (Alemania), tres universidades argentinas y cuatro chilenas. Fue el cuarto coloquio sobre literatura patagónica, aunque ya hicimos cinco: el quinto fue un encuentro interdisciplinario.

Después de cada uno salieron libros, el cuarto fue organizado en Coyhaique por la Universidad Austral de Chile, junto con el colega Sergio Mansilla”, explicitó.

La serie de encuentros “forma parte de la Red Temática, que se está concentrando tanto en la historia de la Patagonia como en los eventos actuales. Es un trabajo interdisciplinario que estamos llevando a cabo, fundamentalmente desde literatura y cultura pero también, desde sociología, historia y geografía social. Sobre todo al principio, el enfoque era concentrarnos en la formación de la región, tanto desde las descripciones literarias desde afuera pero también, desde los años 70, desde adentro. Por supuesto, también desde la sociología política y el fuerte extractivismo que se está observando, al que estamos tratando de seguir desde sus representaciones en la literatura”, precisó Hammerschmidt.

Desde que está en funcionamiento la Red Temática, difícilmente pase un año sin que la especialista visite esta ciudad. Tiene sus razones: “fue un gran asombro para nosotros descubrir la cantidad de escritores, escritoras y poetas que están viviendo en Bariloche y el lugar tan céntrico que tiene para todo el desarrollo intelectual dentro de la Patagonia. Por supuesto, últimamente por los sucesos políticos, Bariloche y toda la zona están muy fuertemente en el centro de la atención, de los discursos políticos y de la lucha mapuche, de la cual estamos tratando de hacernos compañeros”, señaló.

En y desde

De todas formas, “con respecto a la presencia de intelectuales, escritores y escritoras en Bariloche, hemos descubierto incluso que existe un género de la novela barilochense, una cantidad enorme de novelas que se escriben desde Bariloche y sobre Bariloche. Es un fenómeno muy especial y también estamos tratando de analizarlo”, enfatizó Hammerschmidt.

Los libros que resultan de la producción académica “están editados por la editorial Inolas, que tiene sede en Potsdam y en Londres. Por supuesto, estamos tratando de darle difusión en la Argentina y en Chile también. Se consiguen en varias librerías, sobre todo en Buenos Aires y en la Patagonia, por ejemplo, en la librería La Barca (Bariloche). También se pueden pedir a través de la editorial y se mandan a todas partes. En Chile está presente sobre todo, en las ciudades donde estamos trabajando: Valdivia y Santiago”.

La serie busca lectores de habla hispana. “En realidad, no están dirigidos a un lector o lectora alemán porque están publicados en español. Estamos esperando llegar a un público especializado y no especializado, latinoamericano, interesado en la Patagonia, en su cultura y en su problemática, tanto histórica como actual”, delineó la directora de la Red Temática.

Todo indica que habrá más publicaciones. “Tuvimos una gran suerte, porque vamos a poder seguir dos años más, dándole otro enfoque, explícitamente relacionado con derechos humanos, por lo cual temas como los genocidios van a estar en el centro de nuestra atención. Después de estos dos años, mi esperanza es que podamos incluir todo el trabajo que estamos haciendo desde 2015 dentro de otro proyecto en un centro latinoamericano, el Merian CALAS que estoy codirigiendo con Alejandro Grimson, de la Universidad de San Martín, que se va a dedicar a las identidades regionales en crisis. Dentro de esa temática, la Patagonia va a tener un espacio muy especial y vamos a seguir analizando a la región, a la poesía mapuche y a la problemática que acongoja a esta zona dentro del gran contexto latinoamericano”, anticipó Hammerschmidt.

Durante su reciente paso por Bariloche, “la intención fue hablar con especialistas en la historia y en la cultura mapuche, hablar con escritores y escritoras de Bariloche para un proyecto de coloquio virtual que estamos armando, que se realizará el año que viene en un espacio que pudimos establecer para el proyecto patagónico. También, para acordar la presencia de algunos especialistas en la Universidad de Jena, donde vamos a grabar clases de los invitados para armar en el futuro un seminario virtual interdisciplinario e internacional”.

En esa próxima instancia “van a estar incluidos especialistas sobre la Patagonia, tanto del lado argentino como del chileno y del alemán. Ese seminario permitirá que dentro de las universidades que comparten el proyecto, se puedan dar clases sobre ciertas preguntas relacionadas con la Patagonia”. Pareciera que existe más interés en conocer el vigor cultural de la región fuera de sus límites que dentro.

Amor por las letras

El interés de Claudia Hammerschmidt por las letras argentinas tuvo su origen hace tiempo. Sorprenderá saber que la alemana es especialista a nivel mundial en la obra de Leopoldo Marechal, cuya apreciación, fronteras adentro, es más bien relativa. “Proviene de la traducción de una serie de cuentos de Cortázar: Todos los fuegos el fuego. Esa fue la causa hace muchísimo por la cual estudié lo que en Alemania se llama Humanística con especialización en Literatura Española y Latinoamericana”.

Al egresar, “fui a la Argentina, estudié un año en la UBA y descubrí a muchos autores, normalmente ubicados en Buenos Aires: Cortázar, Borges y Marechal, que es otro de mis amores. Pero a lo largo del tiempo descubrí la riqueza de las llamadas literaturas periféricas, en especial, la patagónica, que es de una riqueza increíble. Una mirada totalmente opuesta a la metropolitana, que siempre predominó en los círculos intelectuales argentinos”.

Se trata de una fuente inagotable: “recientemente, descubrí a través de traducciones, literatura y poesía mapuche. Ahora, la gran meta es poder seguir en los estudios de la literatura mapuche pero siempre es problemático si uno no maneja el mapuzungun. Creo que seguramente, no voy a poder entrar en ese mundo, tan complejo y rico, pero lo que pueda leer en español y hacerlo conocer en Alemania, lo voy a hacer con mucho gusto”, avisó.

Te puede interesar
Ultimas noticias