VELADA COMPARTIDA

| 27/05/2024

El CENMET festejó sus 36 años con literatura y amistad

El CENMET festejó sus 36 años con literatura y amistad

La comunidad del Centro Educativo de Nivel Medio para Trabajadores (CENMET) festejó sus 36 años de vida con una fiesta donde predominó la literatura.

Más allá de la meta educativa, han logrado conformar un espacio donde los y las estudiantes han encontrado una familia, donde el aprender es parte de la vida misma.

El 8 de mayo de 1988 gracias a la unión de voluntades y basados en una necesidad urgente de la comunidad, surgió la iniciativa de dar nacimiento a una nueva escuela.

Enmarcada en el concepto de Educación Permanente, de ideas propuestas por el maestro brasileño Paulo Freire, llevan adelante el proyecto que más allá de lo educativo, crea comunidad.

 El CENMET está compuesto por personas que se conocen, que estudian pero que además, trabajan para sustentar sus hogares, demostrando que con esfuerzo, las metas se logran.

 En la fiesta estuvieron presente exalumnos y antiguos profesores, visitando su casa en un momento tan especial. Además, contaron con otra visita muy especial, integrantes del grupo de Lectores Voluntarios de la Biblioteca Municipal "Raúl Alfonsín".

El primero en tomar la palabra fue un alumno de tercer año, Beto Saavedra, Georgina González, estudiante de tercer año, fue la encargada de elaborar la torta con insumos donados por sus compañeros. Mariano se hizo cargo del sonido, Juan Pablo, Raúl, Florencia y Julieta prepararon cosas ricas para poder compartir entre todos.

Los estudiantes de primer año, con los profes Eugenia y Sergio, estudian sobre la flora de nuestra zona andina. Erick a diario sufre al ver cómo se tala parte del bosque nativo, entonces, se les ocurrió  hacer un presente que será también futuro, un hermoso ciprés que será plantado en el patio de la escuela. Los niños del Centro Infantil Amancay regalaron sus danzas.

El Centro Educativo lleva el nombre de Eloísa Martegoutte de Ramos Mejía, quien fue la impulsora de la creación de la escuela. Fue su defensora y entre los años 1990 y 1997 estuvo a cargo de la dirección del Centro Educativo. Sin su labor, la historia del CENMET sería otra o no sería.

Luego llegó el momento de la literatura, y Ángeles Rivas fue la encargada de leer Secretos, de la autora Mónica de Torres Curth. También Dalia Hernández compartió el relato Poquita Cosa, y Viviana Crovato un cuento de Ángeles Mastretta. Stella Tosso recorrió el camino de la poesía con Basilio Sánchez y Marian Vera un texto de Alan Neumant. Silvia García leyó un poema de Clara Arias, del libro Apología 3 y Lilian Costamagna, docente jubilada, escritora de relatos que recuperan el decir, el hablar, el ser de nuestros seres patagónicos, puso la voz para compartirnos emoción y veracidad con su creación acerca del 24 de Marzo, relato en primera persona, Pinceladas patagónicas.

Alumnos de segundo año leyeron Malinche, de la escritora Norma Dus y el poeta, Vildo Pioppi compartió la lectura de Inútil para los servicios, un cuento escrito por Víctor Blebel. Claudia Gatti eligió líneas de Diana Irene Blanco, el relato Una diosa en la cocina.

Finalmente, llegó el momento de la mesa compartida, la torta y el brindis, dando el cierre a una velada de festejo.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias