REACCIONES ANTE EL ANUNCIO DE PRIVATIZAR RADIO NACIONAL
| 20/11/2023“Los Mensajes al Poblador no son rentables, pero son necesarios”

Marcelo Parra dio por descontado que hay empresas interesadas, “por algo salió con tanta rapidez a anunciar que (los medios públicos) se iban a privatizar, aunque primero dijeron que los iban a cerrar”. En Bariloche, se torna incierto el destino de 20 trabajadores.
En sus primeras declaraciones periodísticas al día siguiente del balotaje, el presidente electo de la Argentina anunció que avanzará hacia la privatización de Radio Nacional, junto con la TV Pública y Télam. En el caso de la primera, la determinación afectará directa y sustantivamente a Bariloche, no solo por la suerte que puedan correr sus 20 trabajadores, sino también por la incidencia que tiene la emisora en el área rural circundante.
Ante la consulta de El Cordillerano, su director respondió con otras inquietudes. En efecto, Marcelo Parra dijo que “para hablar de la importancia de los medios públicos, podría comenzar con una serie de preguntas. ¿Es bueno que los parajes de Río Negro y Neuquén tengan una única vía de comunicación a través de los medios públicos, donde no llegan la telefonía celular, Internet o la línea fija?”.
“¿Tiene valor o no que esa gente se pueda comunicar y sepa si nació un nuevo integrante de la familia o si falleció un abuelo o si hace falta llevar un remedio o mover los animales?”, ejemplificó. El periodista continuó con su ejercicio: “¿es bueno que en el marco de la democracia haya una voz, ni la mejor ni la única, pero que no baila al compás de la pauta? Es decir, que pueda mantener independencia, aunque muchas veces se equivoque, pero es una voz distinta. ¿Eso enriquece la democracia o la empobrece?”, inquirió.
Parra.
En la actualidad, “hay 20 trabajadores en Radio Nacional. ¿Es bueno que puedan desarrollarse en Bariloche, trabajando en blanco con todas las de la ley? ¿Vale que puedan hacer periodismo, locución o que sean técnicos o administrativos? ¿Es bueno, malo o sería mejor que esa gente estuviera en la calle o laburando a los ponchazos, como tantos otros del gremio sin ningún tipo de reconocimiento ni poder de consumo ni gastar en los supermercados?”, señaló. “¿Tiene valor sí o no?”
Para Parra “no hay que confundir valor con precio. Hay cosas que no son rentables, como los Mensajes al Poblador, pero siguen siendo necesarios. Me parece que desde Buenos Aires o más bien, las autoridades recientemente electas, no entienden a la totalidad del país y no se entiende la importancia que tienen para los vecinos las historias que han vivido a través de Radio Nacional, ni para los laburantes que se han jubilado y pudieron hacer una profesión y una familia, gracias a que había acá una emisora pública. A mí me parece una pena que con tanta liviandad se estigmatice a los medios públicos”, señaló.
El directivo aclaró que la privatización “va a necesitar de una ley que se lo permita. Habría que ver si con un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) puede avanzar y luego esperar, pero claramente, ya hay gente interesada porque vemos que en la Bolsa de Nueva York, los bonos argentinos están subiendo y eso es porque el león afina las garras para comerse la vaquita argentina”.
Observó Parra que “claramente hay intereses, por algo salió con tanta rapidez a anunciar que (los medios públicos) se iban a privatizar, aunque primero dijeron que los iban a cerrar. No sé qué vericuetos legales podrán encontrar, pero en principio va a necesitar aprobación del Congreso”, estimó. A partir del próximo 10 de diciembre, el próximo oficialismo contará con apenas 38 de las 257 bancas con que cuenta la Cámara de Diputados. En tanto, en el Senado contará con siete sobre 72.
Apenas semanas atrás, Radio Nacional Bariloche celebró 80 años de existencia, pero para Javier Milei la TV Pública “se convirtió en un mecanismo de propaganda. No adhiero a las prácticas de tener un Ministerio de Propaganda encubierto. Debe ser privatizada, igual que Radio Nacional”. También consideró que “todo lo que pueda estar en manos del sector privado lo va a estar. Télam también”, concluyó. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) convocó a una reunión por Zoom de alcance nacional para el miércoles próximo (22 de noviembre). “No solo vendrán por los medios públicos sino por los privados también”, dice la convocatoria.