PRESENTAN “LAS CIUDADES CADÁVER EXQUISITO” EN LA FIESTA DE LA PALABRA

| 04/10/2023

¿Y si cae una lluvia lisérgica que desbloquea la creatividad de les habitantes?

¿Y si cae una lluvia lisérgica que desbloquea la creatividad de les habitantes?
Fedah y sus ciudades "cadáver exquisito".
Fedah y sus ciudades "cadáver exquisito".

Fedah vivió en Bariloche hasta el último verano, aunque dejó su huella en paredes. Ahora retornó para dar a conocer su libro en el acontecimiento que proclama que “Decir crea”.

El universo que propone la IX Fiesta de la Palabra es amplísimo. O tal vez, sea un multiverso: el viernes (6 de octubre) desde las 14.30 se presentará en el SCUM “Las ciudades cadáver exquisito”, libro que tiene como autor al polifacético Fedah. Oriundo de Tandil, el artista residió entre nosotros y nosotras hasta marzo último y ahora retornó para dar a conocer la faceta escrita de su trabajo.

“¿Qué son Las Ciudades Cadáver Exquisito?”, inquiere la información que el involucrado envió al cronista. “Son un multiverso que fluctúa entre la realidad y la ficción literaria basado en cuatro relatos de ciudades ficcionales donde suceden universos imaginarios”. Así las cosas, “¿qué pasaría en una ciudad en donde les habitantes llegan al consenso de que todo lo lindante al espacio público puede pintarse? Es lo que sucede en la Ciudad Cadáver Exquisito, dando lugar a un sitio disparatadamente artístico”, revela al escritor.

Segundita: “¿en qué se transformarían las ciudades si una dictadura acromática decidiese que el color es el enemigo e instaurase un régimen gris? Es el trasfondo de la Ciudad Acromática, pero aún hay seres que resisten y mantienen viva la llama del color”, añade Fedah. “¿O una ciudad donde un mural de unas nubes mágicas se materializa generando una lluvia lisérgica que desbloquea la creatividad de les habitantes? Es lo que acontece en una tarde alocada en la Ciudad donde Llueve Magia”, se responde a sí mismo.

Finalmente, “¿existe una ciudad de otras dimensiones que va dejando sus señales en nuestro plano? La Ciudad de las Vibraciones nos hace fantasear con su presencia”, finaliza el racconto. “Esas exploraciones acontecen en los relatos, que se entremezclan con experiencias artísticas de la vida cotidiana, se nutren y retroalimentan”, señala. En definitiva, “la propuesta de la presentación, además de contar algo del proceso y gestación de las cuatro ciudades, así como también leer algunos fragmentos, es generar una dinámica creativa entre les asistentes”, anticipó el impulsor de la iniciativa.

En el transcurso de la actividad, se abrirá la “posibilidad de crear frases para la Tribu de las Mil y Una Frases, uno de los colectivos artísticos de la Ciudad Cadáver Exquisito que las está materializando por las ciudades de la Argentina, en este caso, en Bariloche”. Hay evidencias del aporte de Fedah en la calle Rolando, en particular, en el Centro Cultual Fylgja. “Escribo universos ficcionales que se van entremezclando con la realidad”, le dijo al que firma.

Para conocer más “sobre este universo pueden seguir el Instagram @ciudadescadaverexquisito”, se despidió Fedah. O mejor, aproximarse al reducto de Moreno y Villegas apenas comience la tarde del viernes. El universo que propone la Fiesta de la Palabra en Bariloche tal vez sea un multiverso.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias