MARÍA MANZANARES, MAIGA GATTÁS, BIANCA FIDANI Y MICA MILLER

| 03/10/2023

Hubo festejos barilochenses en tres categorías del FAB 2023

Hubo festejos barilochenses en tres categorías del FAB 2023
El videoclip de Mica Miller logró una distinción.
El videoclip de Mica Miller logró una distinción.

Quedaron en esta ciudad distinciones en Largometraje Binacional, en Película en Construcción y en Videoclip. El nuevo trabajo de la directora de “Mankewenüy – Amiga del cóndor”, logró un Primer Premio.

Al término de la undécima edición del FAB, hubo sonrisas barilochenses en tres categorías, a saber: Largometraje Binacional, Película en Construcción (PEC) y Videoclip Nacional. En tanto, el galardón en la Competencia Nacional de Largometrajes, recayó en “El futuro”, de Ulises Rosell; mientras que Martín Miller se quedó con el reconocimiento al Mejor Actor por su desempeño en “Sublime”, de Juan Ignacio Pollio.

Al extender la mirada desde el pago chico, hay que recordar que, de la Competencia Binacional de Largometrajes participan realizaciones de “las provincias más australes de Argentina y las seis regiones del sur de Chile”, según las bases del encuentro cinéfilo. En este rubro se instituyeron dos primeros premios, modalidad novedosa que impuso el nuevo director artístico del FAB, Mariano Benito.

Entonces, festejó el equipo que tiene como directora a María Manzanares, porque el documental “Vuelve a navegar el wampo” se quedó con uno de los Premios FAB a la Mejor Película. Cuenta con el protagonismo de la comunidad Quintupuray, cuyo espacio territorial queda sobre el lago Correntoso (Neuquén). Por su trabajo en Dirección de Fotografía de la misma realización, Bruno Osorio logró la Mención Especial ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina).

El staff se completó con Carlos Piacentini en la producción; banda sonora de Anahí Mariluan; Agustín Demichelis en el montaje; Javier Barrera en el sonido y la postproducción de Imagen de Adrián Alba. La película se estrenó no hace tanto tiempo a través del Canal Encuentro, se rodó en 2022 y además de los Quintupuray, cuenta con la participación de las comunidades Paichil Antreao y Quintriqueo.

Como integrante del ciclo “Unitarios federales”, el film está disponible en YouTube, pero si alguien todavía no lo vio, puede subsanar ese déficit el próximo viernes, cuando se proyecte en el contexto de Teatro por la Identidad. Será en la jornada que se lleve a cabo en Paico Casa de Arte a partir de las 19, también con la participación de Comunidad Escondida; “Iñche” (dirección de Walter Duche) y las fotografías de Isadora Cáceres Sáez.

La otra alegría que otorgó la premiación del FAB 2023 para la misma categoría y desde una perspectiva barilochense, fue para Maia Gattás Vargas, que se hizo acreedora de la distinción a la Mejor Fotografía por su trabajo en “Viento del Este”, trabajo cuyo contenido anticipó El Cordillerano la semana pasada, en diálogo con su directora y también responsable de la fotografía cinematográfica.

Por su parte, Bianca Fidani se hizo acreedora del Premio Punctum Sales para su proyecto “Marisqueros”, en el rubro Películas en Construcción. Se trata de una empresa que instituyó el galardón en cuestión para acompañar emprendimientos audiovisuales en sus etapas de realización y distribución. En particular, presta atención al desempeño de nuevos y nuevas cineastas de futuro promisorio.

Por último -para esta síntesis de El Cordillerano- hubo otras dos distinciones para barilochenses en la Categoría Nacional de Videoclips. La dupla María Manzanares – Anahí Mariluan revalidó lauros gracias a “Zomo ñi ko - Mujer mi agua”, que se hizo acreedor de uno de los dos Primer Premio FAB. El logro implicó además la clasificación para el Festival de Buenos Aires Music Video Festival 2023, el más cotizado del país.

Precisamente, el certamen instituyó tres galardones para la edición recientemente finalizada del FAB y uno de ellos recayó en “Lo que nos quema”, de Mica Miller, para un tema de su propia autoría que, en su oportunidad, también fue cobertura de El Cordillerano. Los dos videoclips están disponibles en YouTube y sus respectivas músicas, en otras plataformas digitales. En conjunto, la realización audiovisual barilochense, suma y sigue.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias