EL MEMORIAL DE MALVINAS RUMBO A SER UNA REALIDAD
| 03/10/2023¿Puerto Argentino o Bariloche?

Puerto Argentino se ubica en el sector nordeste de isla Soledad.
Los argentinos que estuvieron en el enfrentamiento bélico de 1982 contra Gran Bretaña difícilmente puedan olvidar aquella postal gélida.
Lo curioso es que los excombatientes que residen en Bariloche suelen sentirse como si estuvieran en aquel sitio del Atlántico Sur cuando pasan por un punto determinado de la ciudad. Sobre la costa, en la avenida Juan Manuel de Rosas, entre French y Américo Panozzi. “Ese espacio refleja lo que es Puerto Argentino”, señala el director del Observatorio Malvinas de Río Negro, Ruben Pablos.
Quien también es titular de Veteranos de Malvinas a nivel provincial (ambos cargos son ad honorem) resalta que “cuando el lago está movido, encrespado, los días de mucho viento, con frío y nieve, la imagen es idéntica”.
Eso se debe a las similitudes geográficas, con otra costa en el lado opuesto: aquí, la que pertenece a Villa La Angostura; en Malvinas, en tanto, se trata de una rada que ofrece ese efecto.
Tal semejanza fue la que movió a quienes participaron de la guerra a insistir en que ese era el sitio preciso para levantar un memorial.
Pablos dice que la idea de realizar la edificación tiene muchos años. “Pero siempre surgían necesidades que teníamos que tratar de resolver y el tema quedaba pendiente”, explica.
“Lo más complicado, al principio, tenía que ver con cuestiones vinculadas a la salud, el trabajo, la vivienda… Entonces nos abocábamos a esas cosas, pero nunca desapareció el deseo de contar con un espacio donde poder reflejar a Malvinas”, apunta.
Finalmente, la cuestión superó el relego al que parecía condenada.
Si todo marcha como se desea, a mitad del año próximo, Bariloche tendrá un multiespacio dedicado a las islas.
Pablos remarca que la idea es que se trate de un sitio “que se pueda utilizar”. Imagina a turistas y residentes convergiendo en jornadas de mate al aire libre, con niños que patinen o anden en bicicleta. Porque el lugar contará con lo que se denomina una plaza seca, con escalinatas que se “derramarán” hacia el lago. “Queremos que sea un lugar que se use, no algo simbólico donde no se pueda hacer nada”, expresa.
En cuanto al edificio, el espacio principal estará destinado a un museo dinámico. “La intención es que sea interactivo, no estático. No se trata de que se vean rezagos de guerra y nada más”, expone Pablos, quien, como cada vez que tiene la posibilidad, remarca que “Malvinas es mucho más que el conflicto bélico de 1982”.
“En el memorial estarán presentes los quinientos años de historia que tiene la causa Malvinas. Se hablará de geopolítica, la plataforma continental, los recursos naturales y muchas otras cosas”, añade.
Pablos tocó tierra malvinense el 14 de abril de 1982. Era temprano. El cielo todavía estaba oscuro. Neviscaba y el viento se sentía fuerte.
Cuando pisó aquel suelo, se emocionó. Y hoy siente emoción al imaginar el memorial, en ese punto de Bariloche –la ciudad en la que vive desde hace más de tres décadas– que le remite a aquella zona del Atlántico Sur a la que acudió para defender una soberanía por la que aún hoy lucha.