Acuerdo paritario establece nuevo aumento del 34% para el servicio doméstico
El incremento se realizará en tres etapas y el acumulado para el año es del 154%

En el último trimestre del año, los trabajadores y las trabajadoras dedicados al servicio doméstico verán un aumento del 34% en sus salarios, según lo acordado recientemente por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Este incremento se aplicará de manera escalonada, con un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un último 10% en diciembre. En total, el incremento acumulado para todo el 2023 será del 154%.
En una reunión llevada a cabo en el Ministerio de Trabajo se estableció el nuevo acuerdo paritario que regirá el salario de los empleados domésticos. A partir del 1° de octubre de 2023, el personal para tareas generales percibirá $1184 por hora con retiro, o $145.230,50 al mes. En caso de realizar tareas sin retiro, la hora se pagará $1277 y el salario mensual será de $161.494,50.
Por su parte, los supervisores, encargados de coordinar y controlar las tareas de dos o más empleados, cobrarán $1428 por hora con retiro y $178.163 al mes. Para aquellos que trabajen sin retiro, la hora ascenderá a $1564,50 y el salario mensual será de $198.453,50.
El personal encargado de tareas específicas, como cocineros contratados exclusivamente para dicha labor, tendrá un sueldo de $1352 por hora con retiro y $165.523,50 al mes. Si realizan sus tareas sin retiro, la hora se pagará $1482,50 y el salario mensual será de $184.256.
En cuanto a los caseros, cuya labor es el cuidado y preservación de la vivienda en la que habitan, el salario por hora será de $1277 y el mensual de $161.494,50. Por otro lado, el personal encargado de la asistencia y cuidado de personas recibirá el mismo pago por hora con retiro, es decir $1428, y un salario mensual de $179.969 sin retiro.
A medida que avancen los meses, también se establecieron aumentos progresivos para cada categoría. A partir del 1° de noviembre de 2023, el salario para el personal de tareas generales con retiro será de $1311 por hora y de $160.791 mensualmente. Sin retiro, el monto ascenderá a $1414 por hora y $178.797,5 al mes.
Los supervisores tendrán aumentos similares, con un valor por hora de $1581 con retiro y $197.252 al mes. Sin retiro, cobrarán $1732 por hora y tendrán un salario mensual de $219.716,5.
Las remuneraciones para el personal de tareas específicas, caseros y asistencia y cuidado de personas también experimentarán incrementos en noviembre y diciembre, de acuerdo a las escalas correspondientes.
Es importante destacar que aquellos trabajadores que desempeñen tareas en zonas desfavorables, como las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires, recibirán un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada categoría.