02/10/2023

Se renueva el cupo de dólar solidario: quiénes podrán acceder y quiénes no

El Gobierno renueva el cupo mensual de dólar solidario pero impone nuevas restricciones al acceso al mercado de cambios.

Se renueva el cupo de dólar solidario: quiénes podrán acceder y quiénes no

A partir del mes de octubre, el acceso al cupo mensual del dólar solidario de 200 dólares (el tipo de cambio oficial más los impuestos) se renueva pero se suma un nuevo grupo de trabajadores a los que se les prohíbe el acceso al mercado de cambios.

Desde la devaluación post elecciones PASO, obtener los US$200 del cupo mensual requiere de una cantidad cada vez mayor de pesos argentinos. Teniendo en cuenta las cotizaciones del Banco Nación, se necesitan $127.926 para comprar los US$200 completos. La compra efectiva de dólares representa $73.100, mientras que los impuestos del 75% correspondientes a Ganancias suman otros $54.826.

Además de las limitaciones y los impuestos, el aumento de la cotización oficial tras la devaluación del 22% hace que sea cada vez más costoso acceder al cupo de US$200 mensual.

Por otro lado, existen diferentes grupos que se encuentran impedidos de adquirir el dólar solidario.

Entre ellos se encuentran aquellos que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días, quienes cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) durante el año 2020, beneficiarios de planes sociales como la AUH, monotributistas que tengan créditos a tasa subsidiada en curso, personas que no tienen sus ingresos declarados, cotitulares de cuentas bancarias, aquellos que utilizaron su cupo de US$200 en compras con tarjeta (como pagos en dólares de servicios como Netflix o Spotify), personas que tienen planes de pago a 12 cuotas por deudas con tarjetas de crédito, aquellos que refinanciaron sus deudas con bancos por créditos personales, prendarios o hipotecarios, beneficiarios del refuerzo de ingresos de mayo y junio de 2022, y aquellos que reciben subsidios estatales para el pago de tarifas de luz y gas desde septiembre de 2022.

Adicionalmente, también se suman a la lista de restricciones aquellos que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios, y los trabajadores registrados, jubilados y pensionados de la ANSES que accedan a los nuevos créditos de hasta $400.000.

Estas nuevas limitaciones en el acceso al dólar solidario buscan controlar la demanda de divisas y evitar la fuga de capitales, en un contexto económico y financiero donde la valorización del peso argentino es cada vez más difícil de mantener.

Te puede interesar
Ultimas noticias