ALQUILERES, EMPLEADOS DOMÉSTICOS, TELEVISIÓN, TELEFONÍA, INTERNET Y MÁS
| 01/10/2023Octubre: mes de aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos
El mes de las Elecciones Generales trae consigo una serie de aumentos en servicios y productos clave que afectarán la economía de los ciudadanos.

El impacto de la devaluación post PASO y la aceleración de la inflación en el mes de agosto continúa repercutiendo en el bolsillo de los argentinos, llevando al Ministerio de Economía a negociar con diferentes sectores para congelar los servicios regulados y paliar el impacto de la suba de precios. Sin embargo, existen aumentos que no pueden ser evitados y que se darán durante el mes de octubre.
Uno de los sectores afectados por esta situación son los alquileres, que experimentarán un aumento del 115,3% para los contratos que se actualizan el 1 de octubre de 2023. Este porcentaje es mayor que el registrado en septiembre (113%), lo que demuestra una tendencia ascendente en este rubro. Esto significa que, por ejemplo, si antes de este aumento pagabas $100.000 por mes de alquiler, a partir de octubre deberás desembolsar $215.300 mensuales.
Otro sector que se ve afectado por estos aumentos es el de los empleados de casas particulares. La Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares acordó un incremento del 34% en la remuneración mínima para el período de octubre a diciembre. Este aumento no es acumulativo y se realizará de manera escalonada: un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 10% en diciembre. En septiembre, el básico del personal para tareas generales era de $1.057 la hora o $129.670 mensuales con retiro, y de $1.140 por hora o $144.191 mensuales sin retiro.
En cuanto a los servicios de televisión, telefonía e internet, el gobierno autorizó aumentos mensuales desde mayo hasta diciembre de 2023 del 4,5%. Esto implicará un incremento en las tarifas de estos servicios durante el mes de octubre.
La plataforma de streaming Amazon Prime también se suma a los aumentos de precios en el mes de octubre. Este será el tercer aumento del año, siendo los anteriores en marzo y junio. El precio de Prime Video, que actualmente cuesta $580, pasará a costar $1.149 por mes. Esto significa que el nuevo precio final con impuestos incluidos será de $1.390, según un comunicado enviado por la empresa a sus clientes.
En el rubro de los taxis, se anunció un nuevo aumento de las tarifas para el mes de octubre. Este incremento será desdoblado, con un 25% en octubre y otro 25% en noviembre. Así, el valor de la ficha pasará de $35,10 a $43,80 en octubre, y a $54,80 en noviembre. Además, la bajada de bandera costará $430,80 desde octubre y $54,80 al mes siguiente.
Los colegios privados bonaerenses incrementarán sus cuotas entre un 12% y un 16% en octubre. Desde las organizaciones que agrupan a las entidades educativas privadas explicaron que este aumento está relacionado con las mejoras salariales del personal docente y no docente pagadas en septiembre.
Finalmente, existen otros aumentos que están previstos para después de las elecciones. El precio de las naftas se mantendrá congelado hasta el 31 de octubre. Las prepagas no tendrán aumentos hasta diciembre para aquellos grupos familiares con ingresos no superiores a $2 millones y que declaren no tener capacidad económica para afrontar la cuota. El incremento en las tarifas de luz y gas continuará en noviembre, según confirmó el Secretario de Política Económica.
El mes de octubre se presenta como un desafío para la economía de los argentinos, con una serie de aumentos que impactarán en el bolsillo de los ciudadanos. Estos incrementos en alquileres, empleados domésticos, servicios de comunicación e incluso en el consumo de contenido en plataformas de streaming, sumado a los aumentos que se esperan para después de las elecciones, generan preocupación en la población y plantean un escenario complejo en términos económicos.