"Imposible con los mismos de siempre": Milei enojado con una senadora que faltó y ayudó a aprobar el pliego de Figueroa
El kirchnerismo logró aprobar designación de exjueza gracias a ausencia de senadora opositora

Se logró aprobar el pliego de designación de la exjueza Ana María Figueroa, gracias a la ausencia de una senadora de Juntos por el Cambio (JxC). Lucila Crexell, senadora elegida en 2019 por JxC, estaba de viaje en el exterior al momento de la votación, lo que permitió al kirchnerismo inclinar la balanza a su favor.
El diputado de la Libertad Avanza, Javier Milei, enfureció y se descargó en redes sociales afirmando que fue "un escándalo".
Por la ausencia de una Senadora de JxC el Senado acaba de aprobarle el pliego a la jueza que garantiza la impunidad de CFK. Un escándalo del que LN+ y Clarín seguro no van a hablar. Despierten, argentinos. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre. https://t.co/YFxTOO8VFp
— Javier Milei (@JMilei) September 29, 2023
En otro post, el libertario expresó: "Para ser el cambio hay que tener principios, no “muchos diputados y gobernadores”. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre" aludiendo, a su vez, a la campaña electoral.
Para ser el cambio hay que tener principios, no “muchos diputados y gobernadores”. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre. https://t.co/ykPjIdHYEf
— Javier Milei (@JMilei) September 29, 2023
El pliego de la exjueza fue aprobado con un empate de 35 votos a favor y 35 en contra. La presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, tuvo que tomar la decisión de desempate y favorecer la aprobación del pliego. Según los miembros de JxC, si todos sus legisladores y aliados hubieran estado presentes, la designación no se habría aprobado.
Los 35 votos en contra del pliego fueron emitidos por JxC, la cordobesa Alejandra Vigo (aliada del gobernador Juan Schiaretti), y dos exaliados del kirchnerismo: Alberto Weretilneck, gobernador electo de Río Negro, y Carlos “Camau” Espínola, exintendente de la ciudad de Corrientes.
El Gobierno tenía los votos necesarios para aprobar el pliego, gracias a la alianza con legisladores de Unión por la Patria (UxP) y a la suma de tres peronistas disidentes. Sin embargo, la ausencia de la senadora opositora permitió al kirchnerismo asegurar la aprobación.