SE PONE EN MARCHA LA CITA CINÉFILA DE TODOS LOS AÑOS

| 23/09/2023

Cortometrajes nacionales y películas invitadas para el arranque del FAB

Cortometrajes nacionales y películas invitadas para el arranque del FAB
"Negra", de la realizadora mexicana Medhin Tewolde Serrano.
"Negra", de la realizadora mexicana Medhin Tewolde Serrano.

La primera jornada transcurrirá en la sala de la Biblioteca Sarmiento, con el primer tramo de una categoría en competencia y varias películas invitadas. Entrada gratuita.

Con la proyección del Programa 1 de la Competencia Nacional de Cortometrajes, comenzará el lunes (25 de septiembre) desde las 15, una nueva edición del Festival Audiovisual Bariloche. En particular, la sucesión de trabajos se podrá disfrutar en la Usina Cultural del Cívico (Biblioteca Sarmiento), una de las sedes clásicas del encuentro cinéfilo. Integran el segmento “Piano viajero”, de Gonzalo Santiso; “Ñande espera”, de Fernando Cattaneo; “Carga animal”, de Iván Bustinduy y “Carlos Montaña”, de Itatí Romero. En conjunto, durará una hora aproximadamente.

Como es habitual para el FAB, las entradas son gratuitas y se entregarán 30 minutos antes de cada proyección en la boletería de la sala correspondiente. Sin moverse de la institución del Centro Cívico, desde las 16:30 se podrá apreciar “Agua, conciencia y acción”, una de las obras invitadas a la undécima edición del cónclave. Se trata de un aporte del realizador barilochense Jorge Manrique, “sobre la problemática del recurso hídrico más importante para el desarrollo de la vida en el planeta”.

Más tarde, también en la Biblio Sarmiento, se podrá disfrutar de “Negra”, uno de los filmes que representa al festival invitado: el FICAA (Festival Internacional de Cine Africano de la Argentina). Arrancará a las 18:30 y, según adelanta Medhin Tewolde Serrano, su directora, el documental tiene que ver con su propia experiencia. “Tenía por ahí siete años cuando por primera vez alguien en la calle me llamó ‘negra’. Volteé a ver a quién llamaban, hasta que entendí que era a mí. Ese día supe que yo era negra, y las risas de alrededor me hicieron ver que quizás no era algo bueno. ¿Esto me había pasado solo a mí, o también les había pasado a otras?”. Precisamente, el film “narra la exploración de la directora en una búsqueda con otras mujeres afrodescendientes y lo que a cada una le supone habitar México en cuerpo de mujer negra. Trenza historias de 5 mujeres del sureste mexicano, exponiendo el racismo vivido”.

Luego, a las 20, en la misma sala, irá “Ofrenda”, otro de los trabajos invitados en el marco del segmento “La mujer y el cine”. Es una obra colectiva de carácter experimental: “en 2023 se cumplen los 35 años de la Asociación La Mujer y el Cine. 43 directoras se unen para entregar un fragmento de sus miradas, un encuadre, una decisión estética y ética, un homenaje a las mujeres que se anticiparon a la lucha. Un salto al vacío dado entre cineastas de distintas edades y trayectorias. Unidas, en una suerte de telar electrónico, como una ofrenda y un legado en el que se cuenta un momento de la historia del cine argentino, donde todas fuimos una, con los ojos en el pasado, la mirada presente y el horizonte lleno de futuro”, dice el anticipo. La programación se reanudará al día siguiente.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias