TUVO QUE SALIR POR LAS FUERTES RÁFAGAS DE VIENTO

| 17/09/2023

Intentó cruzar a nado el Nahuel Huapi por primera vez en invierno

Intentó cruzar a nado el Nahuel Huapi por primera vez en invierno
Fotos: NADAAR
Fotos: NADAAR

Sergio Salomone intentó el cruce del Nahuel Huapi sin traje de neoprene por primera vez en invierno. Pero las condiciones del lago no le permitieron completar el desafío, y decidió salir del agua, por seguridad, luego de nadar cuatro kilómetros. 

El nadador de 56 años, que cuenta con extensa experiencia nacional e internacional de aguas abiertas y aguas frías, y un amplio historial de competencias y más de diez cruces -incluso el doble cruce en 2022- del Nahuel Huapi, largó a las 9.19 desde la costa neuquina y optó por salir del agua 1 hora y 40 minutos después, luego de nadar 4 km y 200 mts.

En este primer desafío de la historia de cruzar el lago Nahuel Huapi en en invierno y sin protección térmica, contó con el apoyo de NADAAR -Asociación de Aguas Abiertas Rionegrinas-, integrada por nadadores profesionales barilochenses, para la seguridad y la producción de la travesía.

“Con gran sabiduría, su vasta experiencia le sirvió para decidir, después de nadar 1 hora 40 minutos y de recorrer 4 km 200 mts, salir del agua por sus propios medios, justo en el límite náutico entre las provincias de Neuquén y Río Negro. El lago no quiso que se realice el primer cruce de la historia en invierno, se levantaron ráfagas de 35 nudos a una temperatura de 7 grados”, detallaron desde NADAAR.

También destacaron los aprendizajes que pudieron obtener del desafío, que se volverá a intentar el próximo año. “Así son las aguas abiertas. No es un fracaso, se sacan muchas cosas positivas, para seguir transmitiendo a todos los nadadores”, destacó Alejandro Heit, presidente de la institución. “Saber frenar a tiempo es sabio y habla de los mensajes que queremos dar a través de la Asociación, seguridad y autocuidado, por sobre todo. El lago seguirá ahí, para esperarnos con los brazos abiertos”.

El equipo de NADAAR fue formado por Jorge Nemi Yañez y Patricia Balda como jueces y veedores internacionales de la ISSA, Nadia Bustamante como guardavidas; Eleonora Ferrer, fue la médica generalista; y Alejandro Heit coordinación en tierra. Además, acompañaron Big Wolf Patagonia, MHS ambulancias, Prefectura Naval Argentina y Parques Nacionales.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias