14/09/2023

Fondos Comunes de Inversión: la nueva apuesta contra la inflación

Ante el exceso de pesos en la economía, muchos inversores están optando por dejar de lado los tradicionales plazos fijos para buscar opciones que les permitan protegerse de las variables económicas. Los Fondos Comunes de Inversión ajustados por inflación se posicionan como la alternativa más elegida.

Fondos Comunes de Inversión: la nueva apuesta contra la inflación

Ante el exceso de pesos en la economía y en busca de alternativas que permitan protegerse de las variables económicas, muchos inversores están dejando de lado los tradicionales plazos fijos y están optando por los Fondos Comunes de Inversión (FCI) ajustados por inflación.

Según la Consultora 1816, en el último tiempo los Fondos Comunes de Inversión registraron un incremento en sus carteras de $820.000, lo que indica que cada vez más inversores están apostando por esta opción. ¿Pero por qué se están volviendo tan populares?

En su último informe, Adcap Grupo Financiero plantea que los Fondos Comunes de Inversión que incluyen activos ajustados por CER están ganando terreno frente a los fondos dólar linked. Mientras que los primeros están experimentando suscripciones consistentes, en los segundos se están registrando rescates. Esto parece indicar que el mercado está dejando de cubrirse frente al dólar, después de la devaluación, y está moviéndose hacia una cobertura contra la inflación.

Una encuesta realizada por Portfolio Personal Inversiones (PPI) entre administradores de cartera revela que el 60% del mercado espera que el Gobierno pueda mantener el dólar oficial en $365 hasta después de las elecciones. Además, más del 85% cree que el Contado con Liquidación se ubicará en $800 para ese momento.

Diego Martínez Burzaco, economista e inversor, explica que se espera una mayor inflación luego del overshooting del dólar tras la devaluación. Esto justifica la mayor demanda de bonos ajustables por CER de corto plazo, ya que los inversores buscan protegerse de la inflación.

Los Fondos Comunes de Inversión son paquetes de inversiones diseñados y administrados por expertos. Estas carteras están conformadas por distintos tipos de activos financieros, como acciones, bonos y otros instrumentos de renta.

Hay dos tipos básicos de Fondos Comunes de Inversión: los abiertos y los cerrados. Los abiertos son aquellos que se suscriben y rescatan en horario del mercado, y el precio de las cuotapartes se determina al cierre del día. Por otro lado, los cerrados tienen un número limitado de cuotapartes y requieren de una contraparte para suscribir o rescatar.

Aunque invertir en un FCI ofrece ventajas como la seguridad, diversificación, facilidad de acceso y regulación por parte de la Comisión Nacional de Valores, también implica un mayor riesgo en comparación con los plazos fijos, ya que las tasas de rentabilidad son estimaciones y pueden no cumplirse a rajatabla.

Para suscribirse a un FCI es necesario contar con una Cuenta Comitente, que se puede gestionar en un banco o broker de bolsa. Esta cuenta es utilizada por la Sociedad Gerente del Fondo para registrar las inversiones y donde se acreditarán las cuotapartes.

De este modo, los Fondos Comunes de Inversión ajustados por inflación se están convirtiendo en la opción preferida de muchos inversores que buscan protegerse de la inflación y las variables económicas. A medida que aumenta la demanda de estos fondos, es importante entender cómo funcionan y los riesgos que conllevan.

Te puede interesar
Ultimas noticias