CONDUCÍA ABSOLUTAMENTE ALCOHOLIZADO

| 13/09/2023

Chocó a un policía motorizado: pena en suspenso, inhabilitación para conducir y compensación económica

Chocó a un policía motorizado: pena en suspenso, inhabilitación para conducir y compensación económica

Santiago Daniel Guerrero Vivar resultó condenado en el marco de un acuerdo pleno de juicio abreviado por el delito de lesiones graves culposas. Conducía absolutamente alcoholizado y provocó un siniestro en el que un motociclista resultó gravemente herido.

La fiscala Alejandra Bartolomé, la parte querellante representada por Darío García Saavedra y los defensores particulares Mauro Lezcano y Estanislao Cazaux, junto al propio acusado, arribaron a un acuerdo pleno de juicio abreviado mediante el cual se puso fin al proceso penal seguido contra el sujeto, acusado por el delito de lesiones graves culposas.

De acuerdo a la acusación, el hecho investigado ocurrió el 4 de diciembre de 2022, en horas de la mañana, sobre la Ruta Nacional 40, aproximadamente a la altura del km 2025. En dichas circunstancias, Guerrero Vivar conducía el automóvil marca Peugeot 207, en sentido Suroeste a Noreste (El Bolsón-Bariloche), en estado de ebriedad, con 2,80 gramos de alcohol por litro de alcohol en sangre, y a una velocidad de 114.07 kilómetros por hora, cuando invadió el carril contrario y embistió violentamente con el frente de su vehículo al motovehículo marca Motomel que conducía el agente de la Policía Francis Andrés Isla, en sentido contrario de circulación.

Como consecuencia de la temeridad, imprudencia y accionar antirreglamentario, Guerrero Vivar provocó a Isla, lesiones de carácter grave que pusieron en peligro la vida de la víctima.

La fiscalía planteó la realización de un acuerdo pleno para el caso en que el acusado reconozca su responsabilidad, ofreciendo una pena de 2 años de prisión de ejecución condicional con la accesoria de inhabilitación para conducir por 3 años, además de las siguientes pautas: abonar una reparación económica a la víctima de 500 mil pesos; mantener el domicilio y teléfono y presentarse ante el Instituto de Asistencia a Presos y Liberados una vez cada tres meses.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias