SE PODRÁ ACCEDER A REINTEGROS MENSUALES DE HASTA $18.000
| 11/09/2023Devolución del IVA: cómo funciona el reintegro de hasta 18 mil pesos y a quienes beneficia
Amplían el régimen de reintegros, alcanzando a más personas y aumentando los montos.

En medio de una serie de medidas destinadas a aliviar la economía, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha decidido realizar modificaciones en el régimen de reintegros por compras con tarjeta de débito, brindando así mayores beneficios a los jubilados y pensionados.
La nueva resolución establece que aquellos que cobren una jubilación o pensión por fallecimiento que no supere los 3 haberes mínimos, podrán acceder a un reintegro del 15% sobre el total de sus compras en farmacias, comercios y mayoristas, con un límite máximo mensual de $18.000.
Sin embargo, con la nueva medida, se amplía la cantidad de personas alcanzadas y se incrementa el importe máximo del reintegro.
Esta medida también alcanza a quienes cobran una pensión no contributiva nacional que no supere el haber mínimo, así como a los titulares de asignaciones universales por hijo o por embarazo. En estos casos, el límite de reintegro es de $4.056 por mes y por beneficiario, pero se eleva a $8.114 cuando se trata de beneficiarios de más de una asignación.
El reintegro será acreditado automáticamente en la cuenta bancaria del beneficiario según el horario en que se realizó la compra.
Si la compra se realiza antes de las 17:00, la acreditación se efectuará dentro de las 24 horas hábiles, mientras que las compras realizadas después de las 17:00 se acreditarán en un plazo de 48 horas hábiles. Excepcionalmente, las compras realizadas entre el 1 y el 14 de septiembre de 2023 serán acreditadas el día 15 del mismo mes.
Estas medidas representan un importante alivio económico para los jubilados y pensionados, permitiéndoles recibir un reintegro por sus compras y contribuyendo así a su bienestar financiero. El objetivo del gobierno nacional es brindar apoyo a aquellos que más lo necesitan, garantizando que puedan hacer frente a los gastos cotidianos y mejorar su calidad de vida.