Aumentan las estafas a jubilados mediante débitos no autorizados en sus cuentas bancarias
La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor investiga cientos de denuncias por estafas a jubilados a través de débitos indebidos en sus cuentas bancarias. Qué dicen los expertos y cómo proceder.

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor de la Secretaría de Comercio se encuentra trabajando en el análisis de cientos de denuncias de jubilados que han sido víctimas de estafas mediante débitos no autorizados en sus cuentas bancarias.
Estos débitos, que oscilan entre los 500 y 600 pesos, se efectúan de manera sistemática y en gran cantidad, siendo Épico SA una de las empresas señaladas como responsable.
Más de 300 personas, en su mayoría jubilados, han acusado a esta compañía de realizar cobros indebidos sin su consentimiento. A pesar de ser sumas pequeñas, el hecho de que se repitan en numerosas ocasiones ha generado el crecimiento de la problemática. La facilidad con la que las empresas de servicios de cobranza acceden a las bases de datos bancarias ha permitido que puedan realizar estos débitos sin autorización.
La población más afectada son los jubilados, debido a su menor capacidad para detectar y detener estos débitos. A pesar de ser sumas pequeñas, al efectuarse en gran cantidad afecta a muchas personas y se vuelve difícil de detectar. "Esto ocurre todos los días, el sistema de descuentos es muy permeable. La única forma de cobrar es a través del débito automático, lo cual facilita el abuso", explicaron desde Defensa del Consumidor.
La devolución del dinero en caso de denuncias individuales solo se realiza a quienes han realizado la denuncia, dejando desprotegidos a aquellos que no han percibido el débito indebido. Ante este problema, Defensa del Consumidor está estudiando la posibilidad de acciones colectivas para solventar esta situación.
Un factor agravante en Argentina es que los bancos ponen obstáculos para ejercer los derechos instituidos por el Banco Central, como el cese de débitos automáticos y la devolución en un plazo de 30 días. Esto dificulta aún más la solución a este tipo de estafas.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia también está investigando el caso y aún no ha establecido un perfil común entre las denuncias. Los afectados pueden denunciar los débitos no autorizados a la Defensoría del Pueblo, la dirección de Defensa del Consumidor o la fiscalía zonal. Asimismo, el BCRA recomienda pedir la reversión del débito y reclamar ante la empresa responsable.
La facilidad de acceso a las bases de datos en los últimos años ha contribuido a la proliferación de este tipo de estafas. Los préstamos personales, por ejemplo, no tienen suficientes controles de documentación, lo cual ha facilitado que se obtengan datos mínimos de cuentas bancarias para llevar a cabo estas estafas.
Ante una estafa bancaria o realizada a través de los bancos, es importante que las personas afectadas recurran a los correos electrónicos del BCRA y sigan los protocolos establecidos para efectuar el reclamo y buscar una solución.