Acceder al cupo de US$200: restricciones y los nuevos excluidos
A partir del primero de septiembre, se renueva el cupo mensual de US$200 para acceder al dólar solidario, pero el Gobierno evalúa prohibirle el acceso a un nuevo grupo de personas. Aquí te contamos quiénes pueden y quiénes no podrán acceder al beneficio.

Con el inicio de septiembre, se reactiva el acceso al cupo mensual de US$200 destinado al ahorro en dólares. Sin embargo, el Gobierno evalúa la posibilidad de prohibirle este acceso al mercado de cambios a un nuevo grupo de personas.
Según las últimas medidas, ya están excluidos del acceso al dólar solidario:
-Aquellos que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
-Los beneficiarios del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) en 2020
-Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH
-Los monotributistas con créditos a tasa subsidiada en curso y aquellos que no tienen sus ingresos declarados
-Adicionalmente, no pueden acceder al dólar solidario los cotitulares de cuentas bancarias
-Quienes ya gastaron su cupo de US$200 con tarjeta (incluyendo pagos en dólares de servicios como Netflix o Spotify)
-Aquellos con planes de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito y quienes refinanciaron sus deudas con bancos por créditos personales
-Prendarios o hipotecarios
-También están excluidos los beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagaron en mayo y junio de 2022
-Como novedad, a partir de septiembre de 2022 se suman aquellos que reciben subsidios estatales para el pago de tarifas de luz y gas
-Las personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin los 30 años de aportes obligatorios.
-También se agregan jubilados y pensionados de ANSES que accedan a los nuevos créditos de hasta $400.000.
Con respecto al nuevo grupo que se evalúa excluir, se trata de trabajadores públicos y privados que perciben la "suma fija" de $60.000 con asistencia del Estado o que toman créditos para saldar deudas post devaluación.
Es importante destacar que el acceso al dólar solidario implica un incremento del 75% al tipo de cambio oficial, debido a los impuestos que lo encarecen. Además de la cotización inicial, se necesitan $73.100 para la compra efectiva de los dólares y otros $54.826 correspondientes a los impuestos.
La medida de renovación del cupo de dólar solidario y las restricciones en su acceso responden a las medidas implementadas por el Gobierno para controlar la salida de divisas y fortalecer el mercado cambiario argentino.