MEDIDA
| 28/08/2023Cambios en las fintech argentinas: ¿cómo afecta esto a los usuarios?
El Banco Central implementa una medida que impacta a Mercado Pago, Ualá y Naranja X, generando preocupación en los usuarios.

El pasado jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó una medida que ha generado un gran impacto en el sector de las fintech y billeteras virtuales. Esta medida afecta directamente a empresas como Mercado Pago, Ualá, Personal Pay y Naranja X, entre otras. Pero, ¿en qué consiste este cambio y cómo afecta o beneficia a los usuarios?
La decisión del BCRA implica que las compañías fintech deberán distribuir a sus clientes la totalidad de la rentabilidad que puedan generar a partir de los depósitos. Se estima que esto representa más de 120 mil millones de pesos, equivalente a los depósitos generales de los usuarios en estas plataformas.
En un comunicado oficial, el BCRA anunció que "las billeteras virtuales deberán distribuir a los clientes la rentabilidad que generen por sus depósitos". Esto significa que los proveedores de servicios de pago deberán trasladar a los usuarios todo el rendimiento obtenido por los saldos en pesos de las cuentas de depósito en las entidades financieras en las que se depositan los fondos.
Según el último Reporte de Pagos Minoristas, estos depósitos ascienden a 121 mil millones de pesos y representan los fondos que los usuarios deciden no invertir.
Desde el BCRA explican que anteriormente estos fondos debían estar encajados al 100% en cuentas a la vista de las entidades financieras para preservar su disponibilidad. Ahora, la decisión implica que dichos fondos sean remunerados en su totalidad para los usuarios de las billeteras virtuales.
¿Qué dijo Mercado Pago?
Ante esta medida, Juan Martín de la Serna, Presidente de Mercado Libre en Argentina, expresó su descontento, calificando los encajes impuestos por el Banco Central como "excesivos" y sin remuneración. Además, desde Mercado Pago afirman que la mayoría de sus usuarios ya reciben rendimientos por sus saldos, convirtiendo a este producto en un éxito tanto en cantidad de usuarios como en monto total invertido.
Sostienen que esta medida no beneficia a nadie y es parte de un hostigamiento contra la industria fintech y Mercado Pago en particular, evidenciando una asimetría en comparación con los bancos tradicionales que no ofrecen intereses por los saldos en cuentas de ahorro.
Esta medida ha generado preocupación en el sector de las fintech y reduce los incentivos para invertir en estas empresas.
Desde Mercado Pago consideran que esta normativa fue implementada de manera inconsulta y sorpresiva, lo cual interpretan como un acto con animosidad en contra de la industria.
Los usuarios de las billeteras virtuales siguen atentos a las repercusiones de esta medida y cómo afectará a sus inversiones y saldos en pesos en el futuro.