PRECANDIDATO A INTENDENTE
| 20/05/2023“Juanpi” Ferrari: “Mi intención es darle continuidad a lo que se hizo bien y corregir lo que se hizo mal”

El actual secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Juan Pablo Ferrari, dialogó con El Cordillerano y no ocultó sus intenciones de competir por la Intendencia local, dentro de Juntos Somos Río Negro.
Al respecto, comenzó diciendo que “las grandes ciudades del país se pueden transformar en serio cuando hay planificación, con obras de fondo que se necesitan, donde se proyecte más allá de las personas. Hoy Bariloche tiene grandes problemas por falta de planificación, salvo con la gestión de Gustavo Gennuso ahora, algo de Alberto Icare antes, Bariloche no tuvo ni proyección ni planificación. Siempre se hizo lo corto para ver si podía reelegir, hubo mandatos de una gestión y otros ni terminaron”.
“Bariloche necesita continuidad de proyectos, ir acomodando lo que no se hizo o se hizo mal. Hay muchas cosas bien hechas. Cualquier intendente de Bariloche o de donde fuera que planeaba una gestión en este periodo, no se iba a imaginar dos años de pandemia, ni un país con 110 por ciento de inflación, entonces lo que se proyectó no se pudo cumplir por razones ajenas y por la realidad del país”, opinó.
En la misma línea, señaló que “hay que darle a Bariloche esa continuidad, seguir desarrollando temáticas que Gennuso hizo posible y salió a mostrar que se podía. Desde el equipo de trabajo que tenemos, nos vuelca la intención de querer ser, en un contexto de país que se viene. Yo creo que se viene un país complicado, que va a necesitar una paz social, una contención distinta, con la mirada puesta en los conflictos sociales. Gane quien gane a nivel nacional, habrá un cambio importante y seguramente un ajuste”.
Según Ferrari, Bariloche necesita oportunidades, por lo que “hoy seguir pidiéndole a los empresarios del turismo más, es no ver lo que sucede en la realidad de Bariloche. Hay buenas temporadas, pero en el Alto la gente sigue sin trabajo. Hay que buscar otras salidas, diversificar la economía, siempre sin perder de vista el turismo. El Estado tiene que estar presente, pero no siendo un estado bobo siendo el papá de muchos. Tiene que estar capacitando a los jóvenes, dando oportunidades. No puede ser que traigamos gente de afuera para cortar pasto o pintar una pared, ahí tiene que estar el Estado”.
Respecto de por qué quiere ser intendente, el dirigente respondió que pretende un Bariloche más igualitario, donde el empresariado gane plata, pero que tengamos un Bariloche más integrado, más planificado, que se lleven soluciones de fondo al acceso a la tierra y vivienda. Organizar los trastornos que llevan muchos años de retraso.
“A veces se cuestiona que el intendente Gennuso hizo pocas calles, pero para eso primero tuvo que hacer todo un trabajo previo. Cuando Gustavo asumió, el Municipio no tenía camiones, no pagaba los aguinaldos, hubo que acomodar el Municipio internamente, además pasó una pandemia”, indicó.
Y añadió: “El plan de pavimento que se está haciendo ahora estaba planificado y nos agarró la pandemia, los ahorros que teníamos se usaron para la parte asistencial, los sueldos, porque la gente siguió cobrando, pese a que la ciudad estaba parada. Y hubo que volver a juntar esos fondos y ahora se ven los trabajos en calle. Pero antes de pavimentar una calle hay que llevar cloacas, porque el trabajo tiene que ser planificado”.
“Nuestra intención es darle continuidad a lo que se hizo bien, hacer lo que falta, corregir lo que se hizo mal. Tenemos que tener una continuidad en el trabajo. No podemos pasar de blanco a negro de una elección a otra, necesitamos un punto medio”, finalizó.