Tras el aumento del salario mínimo: en cuánto quedan las jubilaciones, Potenciar Trabajo y más
Se estableció que haya un aumento del 20% en el salario mínimo en los próximos 4 tramos de diciembre a marzo.

Tanto los gremios como los empresarios llegaron a un acuerdo para una suba del salario mínimo del 20% en 4 tramos, según informó el Ministerio de Trabajo.
Lee también: Salario mínimo: se acordó un aumento del 20% en cuatro tramos
Es así que de manera automática se elevan los ingresos de beneficiarios de programas sociales, un grupo de jubilados y docentes.
El salario mínimo impacta en más de seis millones de trabajadores formales y sirve de parámetro para los informales. También incide en el plan Potenciar Trabajo y equivale a medio SMVM por cuatro horas diarias de contraprestación laboral y en el Programa Acompañar, destinado a víctimas de violencia de género.
Con el incremento acordado, el piso remunerativo se actualizará en un 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo, para concretar una suba para el año paritario completo de 110,5%, explicaron desde la cartera laboral.
Aumento mes a mes: de cuánto será
El acuerdo al que llegó el Consejo del Salario plantea un aumento en cuatro cuotas desde diciembre de 2022 a marzo de 2023.
- Diciembre: $61.953 es el piso salarial para los trabajadores mensualizados.
- Enero: $65.427 para aquellos que tengan jornada completa.
- Febrero: $67.743 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa.
- Marzo: $69.500 para todos los trabajadores mensualizados.
En cuánto quedará el Potenciar Trabajo
Los beneficiarios reciben un haber del 50% equivalente al SMVM.
Los incrementos quedarán definidos de la siguiente manera:
- Diciembre: $28.950.
- Enero: $30.687.
- Febrero: $31.914.
- Marzo: $34.750.
Programa Acompañar
Este programa es una “asistencia económica e integral” destinada a mujeres y personas de la comunidad LGBTI+ en situación de violencia de género.
- Diciembre: $61.953.
- Enero: $65.427.
- Febrero: $67.743.
- Marzo: $69.500.
Jubilaciones
Sus haberes deberán ser como mínimo equivalentes al 82% del salario mínimo, vital y móvil.
El cronograma de aumentos por tramos indica que hacia marzo, cuando tiene lugar el último ajuste de 3% que completa el 20% total, el piso de haberes para quienes cuentan con los 30 años de aportes debería ser de, por lo menos, $56.990.