30/07/2019

Chile trata de evitar la “ratada” en la región del Parque Nacional Puyehue

Chile trata de evitar la “ratada” en la región del Parque Nacional Puyehue

La última gran nevada afectó Villa La Angostura, enmarcada en el Parque Nacional Nahuel Huapi y la región aledaña, incluido el Paso Internacional y el Parque Nacional Puyehue (Chile). Además se sufrieron derrumbes, cortes de rutas y accidentes fatales. Como si todo ello fuera poco, existe la posibilidad que próximamente se produzca una “ratada” a raíz de la floración de la caña colihue. 

La región enmarcada geográficamente en Villa La Angostura, como conexión hacia la frontera con Chile por el paso Internacional Cardenal Samoré, sufrió en los últimos días con distintos eventos negativos. Primero una gran nevada que complicó los distintos caminos de la zona, luego un derrumbe de gran magnitud en la Ruta 40 que conecta con San Carlos de Bariloche y la limitación para transitar por 7 Lagos, lo cual prácticamente dejó aislada a la Villa y por último un doloroso accidente a la altura del lago Villarino, que se cobró la vida de 2 personas. Pero todavía falta, ya que se anuncia a raíz de la floración de la caña colihue, una ratada muy importante.

La alerta original se dio en territorio chileno, más precisamente en Samoré, donde aparecieron ratas muertas que alarmaron a los empleados de Chile que trabajan en el lugar. Además del lado argentino, de manera preventiva, el CEAN (Centro de Ecología Aplicada de Neuquén) colocó más de 500 trampas en cuatro zonas distintas.

Similar actitud tomaron las autoridades del país trasandino, la colocación de las mencionadas trampas “hizo que disminuyera la presencia de roedores”, indicaron los funcionarios chilenos. Asimismo se indicó que el fenómeno no solo se dio en el complejo fronterizo, sino que toda la zona del Parque Nacional Puyehue se vio afectado.

La idea de los funcionarios chilenos es prevenir para llevar tranquilidad a turistas y residentes y que “sepan que pueden venir tranquilos porque no hay riesgo sanitario de ningún tipo y menos de contraer hantavirus”, dijo el gobernador provincial Daniel Lilayú al diario El Austral de Osorno.

La “explosión demográfica” (ratada) puede durar dos meses, como ocurrió en el Manso Inferior (2011) o cuatro meses como sucedió en la zona del Parque Nacional Lanín. En mayor o menor medida, los roedores afectan las poblaciones rurales linderas al bosque y relativamente zonas cercanas a la localización de la caña colihue florecida.

Esas experiencias recientes brindaron herramientas a las distintas instituciones para diagramar una estrategia de prevención destinada a evitar las consecuencias del fenómeno natural: la proliferación de roedores y el incremento del riesgo de transmisión del virus hanta.

Las autoridades chilenas explicaron que “este año hubo florecimiento de caña colihue, algo que sucede cada 18 o 20 años, y eso hace que exista mayor disponibilidad de semillas como alimento para los ratones silvestres” y agregan que “al haber más alimentos los roedores se reproducen en mayor cantidad y es lo que se conoce como ‘ratadas”.

Entre las medidas adoptadas en territorio chileno, se mencionan la colocación de 350 cebaderas, decenas de trampas de agua dispuestas en todo el complejo y la disposición de nidaderas de lechuzas, que son depredadores naturales de los roedores. Además se contrató una empresa externa, especialistas en plagas, que apoya la efectiva eliminación de los ratones.

Dentro del control pertinente hubo resultados positivos, ya que en lo que va del mes de julio se capturaron más de 600 roedores al día, y en la semana anterior esa cifra disminuyó a 200; mientras que en los últimos tres días, las capturas bajaron a 40 ratas por día, con lo cual se considera una tarea preventiva exitosa.

Por su parte el veterinario de Carabineros, Raúl Bahamondes, explicó que si bien el ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus) está presente en medios silvestres como el Parque Nacional Puyehue, “no todos los ratones corresponden a esa especie y entre los colilargos, tampoco todos son portadores del virus”.

También del lado argentino se toman precauciones. Hasta el momento los muestreos realizados por el CEAN tras la floración de la caña en la zona norte del Parque Nacional Nahuel Huapi, se realizan desde febrero en cuatro puntos distintos, colocando 100 trampas en el ambiente silvestre (bosque) y 30 en los alrededores de viviendas.

El primer ciclo de muestras se tomó en el verano (febrero y marzo, momento de la caída de semillas de la caña colihue); abril y mayo (etapa de reproducción de roedores) y el tercer ciclo entre fines de mayo y principios de julio. En el último muestreo se capturaron un total de 343 roedores de seis especies distintas en el ambiente silvestre, y 31 de cuatro especies en los ambientes "peridomésticos". Del total de las capturas, en el ambiente silvestre el 58% (200) fueron colilargos, la especie capaz de transmitir el virus hanta; en tanto en los ambientes cercanos a viviendas el porcentaje fue del 44%.

"El porcentaje de individuos reproductivos continúa alto a pesar del comienzo del invierno y de las primeras nevadas. El 80% de las hembras y el 56% de los machos capturados eran adultos en estado reproductivo, y la mitad de las hembras reproductivas estaban preñadas o recientemente paridas, lo que sugiere que las poblaciones de roedores continuarán en aumento", indica el último informe elaborado por el CONICET y el CEAN.

Explosión demográfica

El alto éxito de captura general y en particular la alta y creciente abundancia relativa de colilargos, muestran el inicio de la etapa de explosión demográfica conocida como “ratada”. El porcentaje aún alto de individuos reproductivos, la gran cantidad de hembras preñadas, la alta proporción de juveniles y subadultos y el mayor peso de los individuos (lo que favorecería su supervivencia invernal) durante el inicio del invierno indican que es muy probable que el pico de abundancia de roedores, si bien ya es alto, aún no se haya alcanzado.

Finalmente se advierte -desde el informe del CEAN- que "si bien no sabemos cuándo comenzaría la dispersión de ratones de los ambientes silvestres a las poblaciones cercanas es importante reforzar las medidas de prevención y asistencia a aquellos vecinos más cercanos a las áreas con caña florecida".

A) El aumento en número de roedores: empieza cuando la caña colihue fructifica, produciendo miles de las semillas. A principios de verano las semillas caen al suelo y los roedores comienzan a alimentarse de estas. Por la gran cantidad de alimento disponible los roedores extienden su temporada reproductiva hasta el invierno, de 3-4 meses más de una temporada “normal” cuando la caña no fructifica.

B) “El éxodo” o emigración de los bosques: empieza en el otoño - invierno por razones no claras hasta el momento. Este evento es un cambio dramático y sincronizado en el comportamiento de los roedores nacidos durante la fase A. Los animales abandonan sus ambientes naturales y migran fuera de los bosques. Durante esta emigración los roedores van a los cuerpos de agua (ríos y lagos) donde se ahogan. En esta etapa es cuando los roedores entran en contacto con las personas, ingresando a las casas. Esta es la fase más “importante” para nosotros, porque los roedores son observados en grande cantidades y entran en contacto con nosotros. En el caso de los “éxodos” en Aysen (Chile) y en el Manso Inferior (Argentina-Chile) duró dos meses (junio-julio). Pero durante la ratada de 2001 en la zona de San Martín de los Andes esta fase duró casi cuatro meses (septiembre hasta diciembre de 2001). Por lo tanto, esta fase varía entre 2 a 4 cuatro meses, dependiendo de la abundancia de animales en el bosque al final de la fase A.

C) Re-poblamiento del bosque: Este período dura más de un año. Durante la primera temporada después del éxodo (en el verano de 2011-2012) la abundancia de roedores es sumamente baja y los animales casi no entran en reproducción durante esta temporada. Durante la temporada próxima (en el verano de 2012-2013) los números vuelven a su abundancia “normal” de bosques sin semillas. (Fuentes: Informe de avance – 3° ciclo de trampeo de roedores otoño - invierno del CONICET/CEAN elaborado en julio 2019/ Medidas de manejo, prevención y monitoreo (diciembre de 2012) del Dpto. Conservación y Manejo – Parque Nacional Lanín/ otras fuentes consultadas).

[email protected]

Te puede interesar
Ultimas noticias