27/05/2024

Figueroa destaca la importancia de exportar GNL desde el puerto de Río Negro y lograr un proyecto net zero

Figueroa destaca la importancia de exportar GNL desde el puerto de Río Negro y lograr un proyecto net zero

El gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, hizo hincapié en la importancia de convertir a Argentina en un país exportador de Gas Natural Licuado (GNL) a nivel global. Durante su presentación en el Club del Petróleo, Figueroa destacó la necesidad de exportar GNL desde el puerto de Río Negro y lograr que el proyecto sea Net Zero, es decir, con cero emisiones de carbono.

En este sentido, el gobernador neuquino resaltó la relación tanto con el gobierno de Taiwán, quien ha manifestado su interés en comprar GNL producido con cero emisiones, como con otros posibles países compradores. Figueroa afirmó que "no existe otra posibilidad" que lograr que el proyecto sea Net Zero, y que para ello se está trabajando en la reducción de la huella de carbono mediante la forestación de bosques en la cordillera y el uso de sistemas de riego en la zona de Vaca Muerta.

Asimismo, el mandatario hizo hincapié en la importancia de la competitividad en el mercado global y en la importancia de dar certeza a los potenciales compradores de GNL, a través de políticas de Estado a largo plazo. A pesar de las restricciones temporales impuestas por Estados Unidos en la importación de GNL, Figueroa considera que es necesario generar seguridad y certidumbre en el mercado para fortalecer la demanda de GNL argentino.

En cuanto a las posibilidades de exportación, Figueroa mencionó la opción de utilizar el puerto de Río Negro, así como también la posibilidad de exportar hacia Chile y el Pacífico. El gobernador resaltó la importancia de aprovechar todas las oportunidades de exportación y añadió que se deben garantizar las condiciones ambientales y sociales adecuadas para la construcción de los ductos.

En relación a los incentivos para la explotación de los yacimientos maduros, Figueroa planteó el Proyecto Andes, el cual busca que empresas neuquinas participen en la licitación de áreas operadas por YPF, ofreciendo ventajas competitivas como la reducción de regalías.

En cuanto al crecimiento de Vaca Muerta, el gobernador destacó que la región ha experimentado un crecimiento cuatro veces mayor que el promedio nacional en los últimos años. Sin embargo, también subrayó la necesidad de invertir en infraestructura y mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente aquella que se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Hizo un llamado a la colaboración de la industria para contribuir al desarrollo y bienestar de la región.

Finalmente, el gobernador se refirió a la vuelta del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores petroleros, argumentando que esto representaría una carga económica adicional para aquellos que ya se enfrentan a un alto costo de vida en la región patagónica. Señaló que esta medida impactaría tanto a nivel individual como estatal, resultando en pérdidas para ambas partes.

Te puede interesar
Ultimas noticias