23/05/2024

La oposición logró dictamen para los proyectos que buscan salvar el presupuesto universitario

Las bancadas opositoras logran importante avance en el Congreso con proyectos de emergencia presupuestaria para universidades públicas.

La oposición logró dictamen para los proyectos que buscan salvar el presupuesto universitario

En un gesto sin precedentes, las bancadas de Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR) y otras fuerzas de la oposición en Diputados lograron importantes avances en el Congreso al obtener un dictamen para el tratamiento en comisión de varios proyectos con el objetivo de declarar la emergencia presupuestaria de las universidades públicas nacionales y definir la actualización automática de las partidas de fondos del Estado.

A pesar del acuerdo alcanzado entre los rectores de las universidades públicas nacionales y el Gobierno, la oposición no se conforma y trabaja incansablemente en una ley de financiamiento que garantice la sostenibilidad y el desarrollo de la educación superior en Argentina.

El dictamen obtenido tiene como autora principal a la radical Danya Tavela, quien propone que el presupuesto universitario se actualice tomando como criterio la inflación del año pasado medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De acuerdo con este proyecto, el presupuesto universitario se indexaría de forma bimestral usando un coeficiente que combine un 50% de variación del IPC, 25% de variación del dólar y otro 25% de variación de las tarifas de servicios públicos.

Por otro lado, la iniciativa presentada por Unión por la Patria también busca actualizar bimestralmente las partidas presupuestarias, pero incorpora otros ítems que generan un mayor costo fiscal, como la ampliación de los beneficiarios de las becas Progresar. Además, este proyecto incluye un artículo que obliga explícitamente a recomponer los salarios de docentes y no docentes universitarios.

La importancia de esta lucha por el presupuesto universitario no solo radica en la situación actual de emergencia, sino también en la perspectiva de futuro de miles de jóvenes argentinos que sueñan con acceder a una educación universitaria de calidad. Es por ello que los diputados de la oposición señalan la arbitrariedad presupuestaria y la falta de control por parte del Parlamento como causas fundamentales de esta crisis.

La oposición advierte que la inyección de recursos anunciada por el Gobierno no alcanza para solucionar los problemas estructurales y la falta de financiamiento que sufre la educación superior en Argentina. Es necesario garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los ciudadanos, sin depender de su situación económica.

En este contexto, los docentes universitarios también denuncian la pérdida de poder adquisitivo sufrida en este año y la insuficiente oferta salarial por parte del Gobierno en las paritarias. La educación pública, laica y gratuita está siendo amenazada por las políticas de ajuste del Gobierno, convirtiendo a la universidad en un privilegio para pocos en lugar de un derecho de todos.

La batalla por el presupuesto universitario continúa en el Congreso, donde la oposición busca frenar el avance del ajuste y garantizar la educación superior como motor de desarrollo y movilidad social en Argentina. 

Te puede interesar
Ultimas noticias