NEGATIVA A UN “ACUERDO PANDÉMICO MUNDIAL”

| 23/05/2024

Las consideraciones del proyecto que un integrante de Médicos por la Verdad defenderá en Bariloche

Las consideraciones del proyecto que un integrante de Médicos por la Verdad defenderá en Bariloche
Arriaga negando la existencia de la pandemia del coronavirus en Rosario. (Foto: pregon.me)
Arriaga negando la existencia de la pandemia del coronavirus en Rosario. (Foto: pregon.me)

El diputado nacional por Entre Ríos, Beltrán Benedit, es autor de un proyecto de declaración que el oftalmólogo Mariano Arriaga, de Médicos por la Verdad Argentina, vendrá a respaldar a Bariloche con una charla el viernes a las 16 en el Centro Cívico.

Lee también: Médico que cuestiona las vacunas por el covid disertará en Bariloche contra posible “acuerdo pandémico mundial”

El texto del legislador –perteneciente a La Libertad Avanza– apunta a “expresar preocupación y rechazo ante la probable existencia de una eventual suscripción a un acuerdo pandémico en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ante la modificación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI)”.

“La aprobación de un acuerdo pandémico y/o modificación del RSI restringiría y reemplazaría la soberanía sanitaria de la República Argentina, afectando no solamente la salud en un sentido amplio (física y psíquica), sino que, además, atentaría contra la libertad y propiedad de los ciudadanos de nuestro país”, considera Beltrán Benedit.

“Es fundamental aclarar que el Estado argentino es quien, a través de su gobierno federal, ejerce sus potestades y atribuciones conferidas por el imperio de la Constitución Nacional y las leyes”, sostiene el diputado, para luego indicar que “es necesario alertar” acerca de los temas que se tratarán en la asamblea anual de la OMS que se llevará a cabo a partir del 27 de mayo en Ginebra, Suiza.

Lee también: Los diputados nacionales por Río Negro que apoyan el proyecto de declaración contra el “acuerdo pandémico mundial"

Benedit refiere que la aprobación de un acuerdo pandémico “vulneraría las libertades individuales, no solamente de los ciudadanos de la República Argentina sino de todos los países adherentes, afectando también el intercambio de bienes y servicios a escala global”.

El diputado expresa que, en caso de rubricarse un pacto así, “la OMS, interferiría en los asuntos internos de los estados adherentes en materia sanitaria”. 

Según su parecer, también habría una “restricción a la libertad de movilidad”, porque el organismo definiría cuándo se estaría frente a una pandemia y el país, si la entidad así lo definiera, “tendría que acatar el confinamiento”.

Asimismo, para el legislador, se verían afectadas las relaciones económicas internacionales, en especial con los otros miembros del Mercosur.

Además, manifiesta que aceptar un convenio de ese tipo no sólo implicaría adecuar el sistema de salud, sino que también habría que modificar el “sistema legal y administrativo” de cada Estado, mientras que la OMS tendría la facultad de tomar “medidas de carácter vinculante”.

Para Benedit, la intención del organismo es “establecer una gobernanza global, quitándole a los estados nacionales la potestad de ejercer su soberanía sanitaria”.

“Por eso es importante que el nexo de la OMS designado por la República Argentina marque la postura del país en dilatar dicho instrumento y efectuando las pertinentes reservas conforme a la Convención de Viena de Derechos de los Tratados”, aprecia el legislador.

El diputado asegura que “la pandemia del COVID-19 fue un ensayo a lo antes dicho, en donde los estados han reaccionado de forma conjunta, organizada y alienada a las ‘recomendaciones de la OMS’, restringiendo la libertad y propiedad de sus ciudadanos”. 

Y añade: “Además, se ha procedido a la vacunación con dosis como la de Astrazeneca, que ha sido retirada del mercado por efectos secundarios. En ese sentido, es fundamental destacar que un eventual tratado internacional delegando soberanía sanitaria en la OMS implicaría el cese de toda acción de responsabilidad contra los laboratorios por efectos secundarios”.

“La pandemia del COVID-19 ha demostrado y ejemplificado que ni el orden democrático, ni los derechos humanos fueron garantizados”, sostiene el integrante de La Libertad Avanza, para luego desarrollar: “El gobierno argentino del entonces presidente Alberto Fernández restringió libertades cometiendo delitos. Fue de público conocimiento la violación al propio decreto de necesidad y urgencia que decretaba el ‘aislamiento preventivo social y obligatorio’ (ASPO)".

"En esa línea, otro ejemplo de crímenes en pandemia fue la aberrante existencia de un vacunatorio exclusivo que implicó la renuncia del ministro de Salud, Ginés González García”, afirma, y agrega: “El daño a los ciudadanos argentinos por la anterior administración fue devastador: vulneración de libertades afectando no solamente los derechos de propiedad (prohibición de trabajar), sino también a la vida (130.000 compatriotas muertos), afectando la salud mental por consecuencia del encierro”. Y hace hincapié en que, pese a lo dicho, “no hay ni un solo condenado ni preso”.

“Si hubo corrupción en las esferas más altas del poder en plena pandemia, ¿qué se puede esperar de la OMS si se le delega nuestra soberanía sanitaria? ¿Sería acaso un fiel reflejo de las medidas adoptadas por la anterior administración que presidió el país por el periodo constitucional 2019-2023?”, cuestiona.

“El imperio de la Constitución Nacional en la República Argentina debe prevalecer ante los intentos y presiones de los organismos internacionales cuya finalidad es clara: la instalación de una agenda supranacional con poder de policía que, además, sería solventada por las arcas públicas de los estados adherentes”, asevera Benedit en su proyecto.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias