18/05/2024

Impacto económico: Salarios formales caen un 15% durante el gobierno de Milei

La devaluación del tipo de cambio golpea el poder adquisitivo de los trabajadores

Impacto económico: Salarios formales caen un 15% durante el gobierno de Milei

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, los salarios formales han sufrido una caída considerable que alcanza el 15% en términos reales, según datos recopilados por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA). El brusco salto del tipo de cambio en diciembre fue el desencadenante de una aceleración significativa de la inflación, lo que provocó una reducción drástica en los ingresos de los trabajadores.

En un análisis detallado, se ha observado que los salarios de los trabajadores formales han disminuido un 14,9% desde noviembre de 2023, previo a la devaluación llevada a cabo por el Gobierno de Milei. Esta caída en los ingresos se vio reflejada especialmente en los meses de diciembre y enero, cuando la inflación se disparó y el poder adquisitivo de los trabajadores sufrió una contracción del 21,3%, o incluso del 23,8% si se tienen en cuenta los alimentos.

Sin embargo, el informe del CIFRA destaca que, posteriormente a dicho "shock" económico, la recesión tuvo un efecto mitigador en los precios. Esto permitió que algunas negociaciones paritarias pudieran recuperar parte de la pérdida de los salarios, aunque de manera mínima. Es importante destacar que la caída en el sector público fue mayor que en el sector privado, con una reducción del 21,3% en comparación con el 11,2% respectivamente.

Además, el salario mínimo, vital y móvil se ha visto particularmente afectado, con una caída alarmante del 28,8% entre noviembre de 2023 y mayo del presente año. Si se compara con noviembre de 2019, los ingresos reales de los trabajadores formales han retrocedido un 24,2% en general, y un 32% si se considera el poder adquisitivo en alimentos.

Este panorama económico refleja la crisis que enfrenta el país y la dificultad que tienen los trabajadores para mantener su nivel de vida debido a la constante depreciación de sus ingresos. El Gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de revertir esta situación y encontrar soluciones que ayuden a recuperar el poder adquisitivo de la población trabajadora.

Cabe señalar que estos datos demuestran la necesidad de implementar políticas económicas que promuevan el crecimiento y la estabilidad, teniendo en cuenta el impacto directo que tienen en la vida de los ciudadanos. 

Te puede interesar
Ultimas noticias