21/11/2023

Día de la Enfermería: por qué se celebra cada 21 de noviembre en la Argentina

Se trata de una profesión fundamental para el sistema de salud argentino

Día de la Enfermería: por qué se celebra cada 21 de noviembre en la Argentina

El 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día de la Enfermería, en honor a la creación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería en 1935, la cual designa a la Virgen de los Remedios como patrona. En la actualidad, esta federación aglutina a los profesionales de enfermería argentinos.

En 1939 la Universidad Nacional del Litoral, ubicada en Rosario, creó la Escuela de Nurses. Después de 13 años, la Universidad Nacional de Tucumán, siguió sus pasos fundando su Escuela de Enfermería.

 

 

La Organización Mundial de la Salud señala que para 2017 Argentina contaba con 52,19 de estos profesionales por cada 10.000 habitantes. En la Ciudad de Buenos Aires se encuentran la mayor cantidad de enfermeros por sobre otras jurisdicciones, con 6,64 cada mil habitantes.

La Asociación de Licenciados de Enfermería (ALE) de la Ciudad de Buenos Aires reclama desde hace varios años el "reconocimiento" de la actividad por parte de las autoridades del Gobierno porteño como una actividad profesional.

Si bien en la Argentina se celebra hoy, mundialmente, el Día de la Enfermería se conmemora el 12 de mayo, en recuerdo a Florence Nightingale, una enfermera británica que fue nombrada como la impulsora de la enfermería moderna por sus aportes en esta especialidad.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias