NOTIFOTO
| 20/11/2023¿Un chinchillón arregla barcos en el varadero de Parques Nacionales?

El animal, habitante típico de la estepa, fue observado por un vecino que paseaba por la zona del varadero de Parques Nacionales, en la costa del lago Nahuel Huapi. Se caracteriza por vivir escondido entre las rocas, por eso su avistamiento en la ciudad resulta muy llamativo.
Durante una tranquila tarde en el pintoresco entorno del lago Nahuel Huapi, un suceso inesperado capturó la atención de un vecino que, acompañado por su hijo, presenció un avistamiento poco común en la zona del varadero de Parques Nacionales: la presencia de un chinchillón patagónico, un esquivo habitante de las regiones rocosas.
El chinchillón patagónico, de apariencia similar a una liebre pero distinguido por su cola larga y peluda, así como sus orejas diminutas, es una especie autóctona que normalmente se esconde entre las grietas y rocas de la estepa. Por lo tanto, su presencia en un área más urbana resulta sumamente sorprendente y poco habitual.
Este roedor, de tamaño mediano y con un peso de unos 2000 y 2500 gramos, forma colonias en roquedales con grupos familiares de dos a tres individuos. Se refugian en grietas rocosas para establecer sus hogares, adaptándose a las condiciones desafiantes de su entorno natural.
Una de las particularidades más curiosas del chinchillón patagónico es su comportamiento: a diferencia de muchos animales de su tamaño, este curioso roedor no hiberna. En cambio, en inviernos extremadamente fríos, desciende a áreas más bajas en busca de condiciones más favorables para sobrevivir.
El avistamiento de esta singular criatura en el predio del varadero de Parques Nacionales ha generado asombro y curiosidad.