LA ÚNICA "PRUEBA" PRESENTADA SON COMENTARIOS EN REDES SOCIALES

| 17/11/2023

Milei y su apoderado reconocieron que no tienen pruebas sobre la denuncia de fraude electoral

Javier Milei y su entorno se retractan tras denuncias infundadas de fraude electoral

Milei y su apoderado reconocieron que no tienen pruebas sobre la denuncia de fraude electoral

En un giro inesperado, Javier Milei y su apoderado, Santiago Viola, reconocieron ante la justicia que no cuentan con pruebas contundentes de fraude electoral. Después de semanas sembrando el fantasma del fraude, el partido La Libertad Avanza (LLA) admitió que la única "prueba" de sus denuncias son comentarios que circulan en redes sociales.

El apoderado de LLA, Santiago Viola, se presentó ante la Justicia para explicar que el escrito entregado al juzgado electoral era una simple "presentación" para que se tomen los recaudos necesarios en el traslado de urnas. En su declaración ante el fiscal federal Ramiro González, Viola agregó que la denuncia se realizó debido a los comentarios en redes sociales y algunas notas periodísticas que hacían referencia a los hechos denunciados.

Sin embargo, las supuestas pruebas presentadas por Viola fueron únicamente capturas de pantalla de tres posteos en redes sociales. La hermana de Milei y también apoderada de LLA, Karina Milei, afirmó en su escrito que no tenía ninguna información adicional a la aportada por Viola.

Es importante destacar que LLA no impugnó el escrutinio definitivo en ninguna categoría presidencial, ni en las PASO ni en las elecciones generales. A pesar de esto, Viola aseguró que la presentación buscaba garantizar la transparencia en las elecciones y anticipó que buscarán contar con fiscales en todas las mesas.

Por su parte, Viola presentó un escrito ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) solicitando el refuerzo de controles en los pasos fronterizos durante el balotaje y en los días previos y posteriores. También pidió que se identifiquen grupos de personas que se trasladen con boletas y elementos de propaganda política para preservar la legalidad y transparencia del acto electoral.

Este repentino cambio de postura de Javier Milei y su entorno genera cuestionamientos sobre las denuncias infundadas que han alimentado dudas sobre la integridad del proceso electoral.

La falta de pruebas contundentes pone en evidencia la irresponsabilidad de lanzar acusaciones sin fundamentos sólidos, generando confusión y desconfianza en la ciudadanía. Ahora resta esperar que los comicios se desarrollen con normalidad y que los resultados sean respetados por todas las fuerzas políticas.

Te puede interesar
Ultimas noticias