PROMETIÓ APOYO NACIONAL

| 14/11/2023

Massa en Cipolletti: invitó a sumarse al programa “Ciudades Seguras”

Massa en Cipolletti: invitó a sumarse al programa “Ciudades Seguras”

El candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, participó de un multitudinario acto en el Polideportivo Municipal, en el que hizo un repaso de algunas medidas que se compromete a poner en práctica si finalmente se impone en el balotaje del próximo domingo. Entre ellas, una que impacta muy directamente en la ciudad: la inseguridad. Por eso, en dos oportunidades, durante la conferencia de prensa y en su mensaje a la gente, invitó al futuro intendente, Rodrigo Buteler, a firmar el programa “Ciudades Seguras”.

Con una puntualidad poco habitual en estos actos proselitistas, a las 19.30 Massa estaba subiendo al escenario instalado en el centro del Polideportivo. Iba acompañado por los gobernadores electos de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Neuquén, Rolando Figueroa; por el futuro vicegobernador rionegrino, Pedro Pesatti; y el mandatario neuquino, Omar Gutiérrez.

En el palco lateral, una importante cantidad de intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales, funcionarios, dirigentes sindicales y representantes de las cámaras empresarias.

La propuesta de “Ciudades Seguras” comprende a todas las localidades que tengan más de 50.000 habitantes, para incluirlas en un programa de inversiones que incluye cámaras, sistemas informáticos e inteligencia artificial. “En las últimas horas Cipolletti vivió algunos hechos que conmovieron y conmocionaron en materia de inseguridad”, razón por la cual “invito al nuevo intendente a firmar el programa de Ciudades Seguras, que va a poner al gobierno nacional, que le va a permitir tener centro de monitoreo inteligente con inteligencia artificial aplicada a las cámaras, cámaras móviles propios del municipio para acompañar la tarea provincial, red de fibra óptica, un sistema satelital de seguimiento de los móviles del cumplimiento de la tarea de seguridad”, remarcó.

“Si los argentinos me dan la responsabilidad de gobernar, es mi decisión acompañar al intendente en la lucha contra la inseguridad, entendiendo que no es un problema de jurisdicciones. La lucha contra la inseguridad es una responsabilidad de todos quienes tenemos alguna tarea de gobierno”, enfatizó el candidato de Unión por la Patria.

Massa fue más explícito durante su mensaje en el acto central: enfatizó que “cada ciudadano podrá convertir su teléfono celular” en un elemento más en la lucha contra la inseguridad. Y remarcó que su objetivo es “que cada cipoleña, cada cipoleño, rionegrino, neuquino, sientan que viven en un lugar más seguro”.

En las primeras horas de la tarde, el candidato había participado de algunas actividades en General Roca y regresó a Cipolletti utilizando la ruta 22. Y tuvo definiciones concretas sobre la misma: se comprometió a finalizarla durante su primer año de gestión.

“Hace 15 años esa obra está dando vuelta. Me parece vergonzoso. Quiero comprometerme a terminarla durante el año que viene si es que soy presidente porque siento que es de esas cosas que el Estado empieza y no termina y que de alguna manera lastiman el funcionamiento cotidiano y la vida de la gente”, precisó.

Otro de los temas que abordó Sergio Massa fue el de las relaciones bilaterales y el comercio exterior, un tema que impacta directamente en la economía frutícola de la región. “Me parece que hay cosas que se dicen por ignorancia, por desconocimiento, y eso me preocupa. Vengo de reunirme con las empresas frutícolas y me han explicado el impacto que significan las exportaciones al Brasil”, apuntó.

También se refirió a las “tercerizaciones” a las que el candidato opositor, Javier Milei, hizo referencia para comerciar indirectamente con países como Brasil y China.  “El año pasado Argentina por triangulación de operaciones perdió 2.200 millones de dólares. China está eliminando de sus negociaciones comerciales la posibilidad de triangulación. Brasil y China son dos de nuestros principales socios comerciales y cuando escucho romper relaciones con Brasil y que se triangule vía Panamá el trabajo de los argentinos a Brasil o a China, me preocupa. Me parece que hay un desconocimiento no solamente del tejido productivo argentino; .

Lo que es más grave, que hay un desconocimiento de cómo funciona el mundo los aranceles, la definición de normas sanitarias”, planteó Massa.

Y expuso un caso práctico: “un ejemplo simple pero muy práctico para los productores de frutas del Valle. Si usted rompe relaciones con Brasil y va a la tercerización, se acaba la posibilidad de que el SENASA sea suficiente verificante para garantizar ese mercado. Imagínese a cada productor de Río Negro yendo a validar su producto a cada país porque rompe las normas sanitarias”.

Sergio Massa también se pronunció enfáticamente sobre Vaca Muerta, que será “una de las garantías del crecimiento económico de la Argentina. No sólo para el año que viene, sino para los próximos 20 años”. Y defendió enfáticamente el actual sistema jubilatorio: “frente a los que prometen volver al viejo sistema de las AFJP, que tantos perjuicios les trajo a los jubilados, quiero decirles que vamos a seguir trabajando para fortalecer lo que tenemos”, dijo.

Con respecto a las centrales hidroeléctricas, apuntó que se empezará a negociar con Río Negro y Neuquén con “una visión federal, teniendo en cuenta que el recurso salto de agua es de las provincias”. También puntualizó que “si parte de la negociación es que haya Tarifa Comahue, que haya Tarifa Comahue. Es un trabajo que tenemos que hacer en conjunto”.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias