TECNOLOGÍA

| 27/09/2023

Canasta tecnológica en agosto: se necesitan más de $30.000 para acceder a servicios de medios y entretenimiento

Según un informe del INECO, los costos de la canasta tecnológica superan los $30.000 en agosto.

Canasta tecnológica en agosto: se necesitan más de $30.000 para acceder a servicios de medios y entretenimiento

Según el último informe del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el acceso a servicios tecnológicos y de entretenimiento en Argentina se ha encarecido durante el mes de agosto.

De acuerdo con el estudio, la canasta tecnológica, que incluye servicios como internet, celular y streaming, superó los $30.000 en promedio, representando un 8,3% del salario bruto promedio.

Lee también: Canasta Crianza: el costo de criar a menores en agosto, según el Indec

El relevamiento detalla que el costo de los servicios que conforman la canasta básica de entretenimiento y tecnología, como TV Cable, Internet, teléfono celular, Netflix y Spotify, alcanzó los $30.105 en el mes pasado. Esta cifra demuestra el gasto mínimo que los usuarios deben destinar para acceder a estos servicios.

No obstante, el informe revela también que la inversión inicial necesaria para acceder a estos servicios es sumamente elevada, superando el millón de pesos. Esta cifra incluye la compra de un televisor smart, un teléfono celular, una PC de escritorio o una notebook y una tablet.

Por otro lado, la UADE también relevó el costo de una canasta "premium" o "ampliada" de servicios de medios y entretenimiento, la cual llegó a los $37.373 durante agosto, representando un 10,3% del sueldo promedio de un trabajador registrado. Esta canasta incluye servicios como Prime Video, HBO MAX, Disney+, Star Plus y PlayStation Plus, además de los servicios ya mencionados.

Lee también: La canasta básica aumentó 7,1% en julio: cuánto necesitó una familia para no ser pobre

Según el análisis realizado, los servicios más costosos son los de cable TV, internet y telefonía celular. Además, debido al pago en dólares con tarjeta de crédito de las suscripciones a las plataformas, el acceso a este universo de servicios se ve restringido para muchos usuarios.

Estos datos evidencian un panorama complicado para los usuarios argentinos, quienes cada vez deben destinar una mayor proporción de su salario al acceso a los servicios tecnológicos y de entretenimiento tan necesarios en la actualidad. Resulta fundamental analizar el impacto de estos altos costos en la economía y en la calidad de vida de la población.

Te puede interesar
Ultimas noticias