CHARLA Y PRESENTACIÓN DE LIBRO
| 23/09/2023Cristina Kirchner: "Muerta o presa no me importa, pero no me voy a callar nunca. Sépanlo"

Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente este sábado, en una presentación de la reedición del libro "Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner", en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Además, la vicepresidenta brinda una charla titulada "De castas, herencias, derrumbes y futuro", siendo acompañada por el periodista Pedro Rosemblat, a un mes de las elecciones generales del 22 de octubre.
Cristina afirmó hoy que “tener un auto o una casa, no es de derecha o de izquierda”, sino “más bien es peronista” y aseguró que fue una de las impulsoras de "la unidad" en la coalición oficialista Unión por la Patria.
La vicepresidenta sostuvo que el Gobierno de Mauricio Macri “fue horrible para la gente” y aseguró que existe “una casta de economistas que tuvieron un rol fundamental para instrumentar el modelo neoliberal”.
“Estamos hablando de elecciones y hace tiempo vengo leyendo editoriales y notas periodísticas sobre que no hablo… Qué iba a decir del resultado de las elecciones: yo había dicho el resultado de las PASO antes”, dijo, cuando se refirió a un electorado dividido "en tres tercios".
En ese sentido, dijo que “hoy los competidores son los que tienen el mejor piso: el candidato de La Libertad Avanza y el de Unión por la Patria”, teniendo en cuenta que “en Juntos por el Cambio no pudieron construir una mayoría porque nadie se acuerda bien del gobierno que fueron”.
Sobre la eventual dolarización o bimonetarización de la economía, Cristina sostuvo que “la gente tiene dólares en el colchón porque no los puede declarar o porque no quiere meterlos en los bancos; la gente no les tiene confianza”, afirmó, añadiendo que “nadie me puede explicar por qué razón vas a ir con los dólares al supermercado” en lugar de ir con los pesos.
“Los aumentos que se ven en góndolas es por la devaluación del peso, producto de la escasez de dólares; el alto nivel de endeudamientos en dólares y el Fondo imponiendo planes inconsistentes para el bienestar de la Argentina”, lo que se agrava con una “creciente economía en negro”.
La vicepresidenta consideró que, en el marco de la campaña electoral y frente a las falacias postuladas por candidatos de la oposición, “la labor que tienen los militantes es decirle a la gente cuál es la verdad para que decida libremente”.
"Los que piensan que me van a quebrar, no me conocen", porque “muerta o presa no me importa, pero no me voy a callar nunca. Sépanlo”, concluyó Cristina Fernández de Kirchner en el mensaje final que dio a la numerosa militancia que dijo presente en la UMET.