LENTA RESPUESTA

| 19/09/2023

Parques analiza internamente si se infraccionó bien a un cazador que hizo una grave denuncia

Parques analiza internamente si se infraccionó bien a un cazador que hizo una grave denuncia

El intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela, dialogó con El Cordillerano acerca del caso del vecino Matías Schell, quien entiende que fue infraccionado injustamente por el control ubicado en el río Limay.

Por esa razón denunció al guardaparque Martín Morales y al Parque Nacional Nahuel Huapi por abuso de autoridad, prevaricación, acto arbitrario y/o secuestro indebido de documentación y armas de fuego. Además de encubrimiento por parte de la Administración de Parques Nacionales por no darle respuesta.

Al cazador se lo infraccionó y le secuestraron armas y documentación, pero el procedimiento estaría viciado, mal confeccionado y el infraccionado tendría todo en regla. Pero hace casi cuatro meses que no tiene respuestas por parte del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Todo indica que al vecino le aplicaron un reglamento para caza deportiva, cuando la misma estaba terminada (se extiende desde el 1° de marzo el 25 de abril), cuando en realidad se debería haber aplicado el reglamento de caza de control (habilitada desde el 26 de abril hasta el próximo 2 de febrero), debido a que se encontraba en un establecimiento privado y habilitado para la práctica de caza de control.

Es decir, el vecino afectado estaba en regla, en un campo privado y con un ejemplar de ciervo hembra, dentro del reglamento de caza de control y con una guía de tránsito como la normativa manda. La denuncia fue radicada en la Fiscalía Federal y en la Defensoría Federal.

Lee también: Denuncian al Parque Nahuel Huapi por “abuso de autoridad, encubrimiento y secuestro ilegal de armas”

En una entrevista con este medio, Paradela comenzó diciendo que “hay un cuerpo normativo que tipifica las infracciones dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, que si no se cumplen, los agentes pueden infraccionar”.

Respecto del accionar del guardaparque Martín Morales, el intendente dijo que el comportamiento “está bien de manera general, en cuanto a la información con la que cuenta al momento de la fiscalización, que en este caso la Policía hizo un control inicial y requirió la intervención del guardaparque, quien encuentra elementos que advierten que incumple con una disposición que firma la Intendencia”.

“Lo que luego sucede, es que ese proceso, tiene la intervención técnica legal del área de contravenciones, que va evaluando el accionar del guardaparque en función del cumplimiento de normativas específicas. Estamos ante ese análisis, a fin de dar una respuesta lo más pronto posible”, agregó.

Respecto del tiempo para darle una respuesta al cazador, que ya lleva más de cuatro meses, Paradela dijo comprender “que pueda existir el reclamo de la persona involucrada, pero son muchos los procesos que se están tramitando y eso hace más lenta la respuesta. Esperamos que ante una mejora del esquema podamos acelerar ese proceso. No obstante, los casos vinculados a la caza furtiva de animales, se analizan con un detalle muy específico, en función de la ley de fauna del ambiente y requiere de un puntilloso análisis”.

Respecto de la infracción emitida, el funcionario indicó que Schell “tenía en su poder una guía de tránsito y un permiso que le daba un marco para la actividad, pero estamos analizando si el permiso es compatible con lo autorizado por la disposición firmada por la Intendencia y si acaso hay alguna falla en el proceso que deviene en la infracción”.

Consultado sobre si el decomiso de carne congelada, armas y documentación estuvo bien hecho, Paradela respondió que la Administración de Parques Nacionales, tiene “la facultad de secuestrar preventivamente todo material asociado a un proceso contravencional y tomarse el debido tiempo para su devolución en función del análisis y resolución del caso”.

Asimismo, defendió la retención de la CLU, que es la Credencial de Legitimo Usuario, que es el “permiso” para portar armas de manera legal. “Toda la documentación asociada es parte del proceso, en función del tipo de contravención que se determina, se justifica el secuestro preventivo de la documentación”, argumentó Paradela.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias