EL OFICIALISMO BUSCA APROBAR UNA INICIATIVA QUE ELIMINA LA CUARTA CATEGORÍA DEL TRIBUTO Y CREA UNO NUEVO PARA BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES.
| 18/09/2023Reforma del impuesto a las Ganancias: avanza la iniciativa en la Cámara de Diputados
El proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, que busca aliviar a los trabajadores de menores ingresos, recibió dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto de Diputados y será tratado en una sesión especial.

El proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, presentado por el Poder Ejecutivo, avanza en la Cámara de Diputados. Este lunes, la Comisión de Presupuesto emitió dictamen de mayoría, lo que permitirá que el proyecto sea llevado al recinto en una sesión especial prevista para mañana.
La iniciativa tiene como objetivo eliminar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y crear un nuevo tributo que beneficiará a los empleados que ganan menos.
El debate en la Comisión de Presupuesto tuvo lugar este lunes por la tarde y contó con la participación de 49 integrantes. El oficialismo logró obtener 25 firmas a favor y 12 en contra, asegurando así el dictamen de mayoría. Con este instrumento en su poder, el Frente de Todos buscará aprobar el proyecto durante la sesión especial de la Cámara baja.
El bloque del Frente de Todos necesita reunir el quórum reglamentario junto con los bloques provinciales para lograr su objetivo, ya que Juntos por el Cambio rechaza la iniciativa. Se estima que más de 700 mil trabajadores se verán beneficiados por esta medida.
Para asegurarse el éxito en la votación, la bancada del Frente de Todos se encuentra trabajando para reunir los 129 diputados necesarios para abrir el debate y alcanzar la mayoría de los votos. Hasta el momento, cuentan con el respaldo de 118 integrantes, cuatro de partidos de izquierda, cuatro de partidos provinciales y tres legisladores peronistas del interbloque federal. Además, están a la espera de la definición de los tres diputados libertarios liderados por Javier Milei.
El impuesto a las Ganancias se aplicará a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales, con una alícuota progresiva que varía entre el 27% y el 35% sobre el excedente. Este valor se actualizará dos veces al año junto al salario mínimo. Se estima que alrededor de 88.000 contribuyentes estarán alcanzados por este impuesto, representando menos del 1% del total de remuneraciones, jubilaciones y pensiones.
El proyecto busca que el impuesto recaiga únicamente sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y otras rentas aludidas, aliviando así la carga impositiva de los trabajadores de menores ingresos.
Las retenciones realizadas sobre las ganancias netas percibidas durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el salario mínimo vigente en julio, que es la escala progresiva aplicada para todo el período anual.