Estados Unidos busca docentes argentinos para trabajar en ese país: cómo anotarse

Muchas personas buscan emigrar en mejores o distintas oportunidades laborales. Participate Learning, abrió la convocatoria para formar parte del ciclo 2024-2025, dándole la oportunidad a todos aquellos docentes argentinos de vivir la enseñanza en Norteamérica.
Ronald Ramirez, Gerente de Reclutamiento Internacional de Participate Learning para Latinoamérica, indicó que "los docentes seleccionados enseñarán el español y la cultura de su país de origen en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia. Recibirán un sueldo en dólares equivalente al de un educador en Estados Unidos el cual ronda entre los 35.000 a 55.000 dólares anuales según los años de experiencia que tenga el maestro al momento de aplicar, cobertura médica, pasaje aéreo, acompañamiento en el proceso de obtención de visa y orientación durante su período de residencia. Incluso el programa incluye la opción de viajar con su cónyuge e hijos".
Requisitos
-Es necesario contar con un nivel avanzado de inglés, así como al menos dos años de experiencia impartiendo lecciones a tiempo completo tras obtener el título universitario en educación.
-Se requiere que el docente esté trabajando actualmente y cuente con disponibilidad de residir en Estados Unidos durante un período mínimo de 2 años hasta un máximo de 5 años consecutivos.
-Tener licencia de conducir vigente y haber completado el esquema de vacunación contra COVID-19.
Cómo anotarse para cubrir el cargo de docente
La inscripción se realiza vía web en el sitio: https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa/
El programa Participate Learning amplía las fronteras y oportunidades de empleo de profesores argentinos, al tiempo que permite que el país cuente con más personal capacitado para impulsar la educación bilingüe. Gracias a esta iniciativa, crecen como profesionales y como personas uniendo al mundo a través de la educación global. Los participantes vuelven a sus hogares con una visión renovada y mayor conciencia sobre el poder de la enseñanza.