MONOTRIBUTO
| 08/09/2023Cambios en el Monotributo Social: las claves del régimen que promueve la inclusión y el trabajo independiente
Gobierno realiza modificaciones profundas en el régimen tributario para beneficiar a los trabajadores independientes precarizados.

El Gobierno argentino implementó este viernes una serie de cambios en el régimen del Monotributo Social, con el objetivo de promover la inclusión de los trabajadores independientes en la economía formal y garantizarles acceso a los beneficios de seguridad social.
Estas modificaciones, publicadas en la resolución 5415/2023 del Boletín Oficial, buscan reducir las cargas obligatorias de estos trabajadores y generar igualdad de oportunidades en el mercado laboral.
El Monotributo Social es un régimen tributario que permite a los trabajadores precarizados inscribirse como contribuyentes y acceder a beneficios como la emisión de facturas, prestaciones de obras sociales y la inclusión en el sistema previsional. Esta alternativa también es compatible con otros programas sociales como la Asignación Universal por Hijo y la jubilación.
Entre las modificaciones introducidas se destaca la reducción del importe de la cuota de inclusión social, pasando del 2,5% al 1% del monto total de las operaciones facturadas o el 25% del aporte mensual al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), lo que resulte menor, durante los primeros 36 meses de adhesión al régimen.
Además, los trabajadores independientes que se dediquen a actividades agropecuarias o estén asociados a cooperativas de trabajo estarán exceptuados de hacer los pagos correspondientes. Aquellos que hayan optado por incorporarse al Sistema Nacional del Seguro de Salud deberán ingresar las cotizaciones a través de la credencial de pago.
Por otro lado, los pequeños contribuyentes adheridos a la categoría B del Régimen Simplificado podrán optar por ingresar al programa de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente.
Otro cambio importante es el plazo para el pago de las cotizaciones, que se difiere hasta el 20 de febrero del siguiente año calendario. Esta medida otorga flexibilidad a los trabajadores independientes y les permite realizar los pagos de forma más conveniente.
Cabe destacar que el Ministerio de Desarrollo Social será el encargado de financiar la diferencia de la cotización previsional destinada al SIPA para los trabajadores independientes promovidos que estén inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (RENATEP).
Estas modificaciones "buscan facilitar el ingreso y la permanencia en el sector formal de los trabajadores independientes, reduciendo sus cargas obligatorias y brindándoles acceso a los beneficios de la seguridad social".