01/09/2023

A 1 año del atentado a Cristina Fernández: revelaciones impactantes sobre posibles autores intelectuales

La causa por el intento de asesinato de la Vicepresidenta avanza hacia el juicio oral y público, mientras surgen nuevas pruebas que apuntan a conexiones políticas detrás del atentado.

A 1 año del atentado a Cristina Fernández: revelaciones impactantes sobre posibles autores intelectuales

A un año del intento de asesinato de la Vicepresidenta Cristina Fernández, la causa avanza hacia el juicio oral y público de los presuntos autores materiales. Sin embargo, las revelaciones recientes han arrojado luz sobre posibles conexiones políticas o autores intelectuales detrás del atentado.

El ataque ocurrió el 1 de septiembre de 2022, cuando Cristina Fernández llegaba a su casa en el barrio porteño de Recoleta. En ese momento, un hombre identificado como Fernando André Sabag Montiel le apuntó a la cabeza con una pistola, pero los disparos no salieron.

Actualmente, el expediente se encuentra en manos del Tribunal Oral Federal (TOF) 6, que en breve convocará a las partes para que presenten pruebas de cara al juicio. La fiscalía ha destacado que, si bien la conducta de los acusados fue premeditada, no han encontrado elementos que indiquen la existencia de autores intelectuales.

Sin embargo, nuevas pruebas han surgido y apuntan a la posible existencia de conexiones políticas detrás del ataque. Recientemente, la defensora oficial María Fernanda López Puleio anunció que Brenda Uliarte, novia de Sabag Montiel y supuesta coautora del intento de magnicidio, ampliará su indagatoria para declarar que una persona cercana a Gerardo Milman pagaba por concentrar gente frente a la casa de Cristina Kirchner.

Lee también: Nuevos chats complican a una de las acusadas por el atentado contra Cristina Kirchner

Esta revelación ha generado gran expectativa, pues abre la posibilidad de que se descubran posibles instigadores o manipuladores detrás del atentado. Sin embargo, al tratarse de la declaración de una imputada, habrá que esperar para determinar si su testimonio cuenta con elementos de prueba que respalden sus afirmaciones.

Además, el nombre de Gerardo Milman ya había aparecido en el expediente cuando un asesor del Frente de Todos en la Cámara de Diputados afirmó haber escuchado al legislador de Juntos por el Cambio hacer comentarios sobre el atentado antes de que ocurriera. Por ello, se ha incluido su teléfono en la investigación y se ha solicitado a las compañías de telefonía celular que informen si existe alguna otra línea a nombre de Milman.

Otra línea de investigación se relaciona con un papel encontrado en la habitación de Brenda Uliarte durante un allanamiento, que hacía referencia a la "regla de Tueller".

Esta regla establece la distancia mínima necesaria para que una persona pueda defenderse efectivamente con un arma de fuego frente a una agresión con un arma blanca. Se ha realizado una pericia caligráfica para determinar si el escrito corresponde a alguno de los tres detenidos.

A pesar de los avances en la investigación, aún persisten muchas incógnitas y no se descarta la existencia de posibles autores intelectuales que hayan manipulado a los acusados para llevar a cabo el magnicidio. La querella continúa exigiendo la profundización de las medidas de prueba que permitan esclarecer esta hipótesis.

El juicio oral y público aún no tiene fecha definida, pero se espera que se realice en los próximos meses, en el cual enfrentarán cargos Sabag Montiel, Uliarte y el presunto partícipe secundario Nicolás Carrizo. Mientras tanto, la expectativa y la tensión se mantienen en torno a la causa, que ha generado un gran impacto en la política del país.

Te puede interesar
Ultimas noticias