LOGRO DE INVESTIGADORES ARGENTINOS

| 13/01/2021

Qué es y cómo funciona el suero equino hiperinmune

Qué es y cómo funciona el suero equino hiperinmune

Desarrollado por investigadores argentinos y denominado "CoviFab", ya está disponible para su uso hospitalario para luchar contra el coronavirus.

El suero equino hiperinmune, respuesta contra el coronavirus desarrollada por investigadores argentinos, se aplica a pacientes adultos con cuadros moderados o severos y que demostró reducir un 45 por ciento la mortalidad, un 24 por ciento la necesidad de internación en terapia intensiva y un 36 por ciento el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica

Bautizado como "CoviFab", es una inmunoterapia innovadora y a continuación te explicamos qué es, cómo funciona y a quiénes beneficia este fármaco, ya aprobado por la ANMAT.

En primer lugar es importante destacar que para la obtención del suero equino hiperinmune se inyecta en caballos una proteína del virus SARS-CoV-2 que sirve como antígeno.

Al introducirse en el organismo de estos animales induce una respuesta inmunitaria provocando la formación de dichos anticuerpos que neutralizan la capacidad del virus de entrar a las células.

Luego estos anticuerpos son procesados biotecnológicamente para obtener fragmentos muy seguros que no producen efectos adversos y conservan una muy alta capacidad neutralizante.

Al momento de ser aplicado, es destinado a pacientes que no desarrollan una propia respuesta inmune a tiempo. Así, el suministro de anticuerpos en forma exógena les permitirá evitar la proliferación viral y les dará tiempo para desarrollar sus propias defensas.

La pretensión es evitar la inflamación respiratoria generalizada que provoca el coronavirus.

Cabe destacar que a diferencia del plasma de humanos, el suero equino hiperinmune es mucho más potente y se produce a gran escala. Tanto el suero como el plasma son dos formas diferentes de inmunización pasiva. Esto quiere decir que los anticuerpos se producen en otro organismo y después son transfundidos, a diferencia de la vacuna con la que la persona vacunada genera sus propios anticuerpos.

El estudio clínico en el que se basó su autorización evaluó la seguridad y eficacia del medicamento en 242 pacientes adultos (18 a 79 años) hospitalizados con enfermedad moderada a severa (confirmada por PCR), dentro de los 10 días de iniciados los síntomas. A la mitad de ellos le fue provisto el suero hiperinmune INM005 y a la otra mitad, un placebo. Los ensayos se realizaron en 19 hospitales y clínicas del Área Metropolitana Buenos Aires, Neuquén y Tucumán, y el promedio de edad fue de 54 años, con una participación de 65% varones y 35% mujeres.

Su uso fue aprobado en diciembre pasado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

El fármaco logró reducir la mortalidad un 45 por ciento; la internación en cuidados críticos un 24 por ciento; la asistencia respiratoria mecánica un 36 por ciento; y la mejoría clínica (escala de evaluación de la OMS) a los 7, 14 y 21 días.

Asimismo, no se realizaron estudios en mujeres embarazadas, por lo tanto no se conoce si "CoviFab" puede causar daño fetal y por lo que se recomienda no utilizar durante el embarazo. Tampoco se realizaron ensayos en población pediátrica.

Te puede interesar
Ultimas noticias