EN EL PARQUE NACIONAL LANÍN

| 03/10/2023

Lograron fotografiar un ejemplar de gato huiña melánico

Lograron fotografiar un ejemplar de gato huiña melánico

En el marco del trabajo de conservación que se lleva adelante dentro de la zona sur del Parque Nacional Lanín se realizó un extraordinario registro de un gato huiña melánico (de coloración oscura).

A partir de un monitoreo con cámaras trampa, se registró la presencia de un ejemplar de este felino, que habita principalmente en las zonas con bosque húmedo y es muy difícil de observar.

Las cámaras trampa son instaladas en lugares estratégicos con la finalidad de registrar y estudiar de manera no invasiva la presencia de especies como zorros, huiñas, pudú y pumas, entre otras especies de aves y mamíferos nativos.

Gato huiña

El gato huiña es el felino más pequeño de América y uno de los más pequeños del mundo. Mide de 39 a 48 cm de largo, más 20 a 25 cm de cola, y 42 a 51 cm de alzada en la cruz. Su peso ronda los 2 a 3 kg.

Tiene un pelaje tupido y aireado, de color bayo rojizo de fondo con manchas oscuras, chicas y numerosas que tienden a distribuirse de manera compacta.

Su cara es pequeña, tiene ojos pardos y nariz oscura, lo que lo diferencia a simple vista del gato montés (Leopardus geoffroyi) con quien se puede confundir fácilmente.

El gato huiña es además, una especie muy importante para la salud pública ya que se alimenta principalmente de roedores, incluyendo al ratón de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus) portador del hantavirus.

En la actualidad, sus principales amenazas son la transmisión de enfermedades por parte de los gatos domésticos (Leucemia Felina e Inmunodeficiencia Felina), fragmentación de hábitat, incendios forestales y ataque de perros. Datos aportados por Parque Nacional Lanín. 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias