03/10/2023

El gasoducto de la línea sur ya está en su etapa final: “Es la obra de mayor justicia social”

Así lo definió el titular de Obras, Alejandro Echarren, quien explicó de qué se trata la reconversión a gas natural en los hogares.

El gasoducto de la línea sur ya está en su etapa final: “Es la obra de mayor justicia social”

La inminente reconversión de gas natural en miles de hogares de la región sur marcará un antes y un después en la vida de los pobladores, lo que es una obra emblemática dentro del Plan Castello.

Para hablar sobre este tema, el secretario de Obras e Infraestructura de Río Negro, Alejandro Echarren conversó con Radio Noticias: "Esta es la obra de mayor justicia social que hemos hecho como Provincia, tanto entre los gobiernos de Alberto Weretilneck y de Arabela Carreras. Toda esa gente que ha estado postergada durante muchísima cantidad de años solicitaba el gasoducto y lo hemos podido llevar adelante con el Plan Castello".

"Esto es poner en relevancia y en igualdad de condiciones a 17 mil personas, si uno lo mira desde el punto de vista electoral es gastar más de 2 mil 900 millones de pesos a valores históricos y no actualizados para 17 mil personas, cuando en los gobiernos nacionales siempre se prioriza a los lugares con más caudal de votos", indicó.

"Hemos priorizado la igualdad en las condiciones de vida para todos los habitantes de Río Negro y por eso se decidió hacer el gasoducto", señaló.

Asimismo, precisó: "La reconversión a gas es el último tramo, porque todas las plantas del gasoducto están terminadas. Por un lado, estamos haciendo una contratación directa con Camuzzi para hacer las reconversiones, compramos todos los reguladores de todas las viviendas y ésta reconversión incluye el cambio del regular, la adaptación de los artefactos internos, como tarea inicial se adapta uno de los picos de las cocinas y se precinta para que no pueda ser usado y cuando estén todas las casas en condiciones se hará las recargas de gas".

Este viernes el Gobierno de Río Negro firmó un acta de traspaso del servicio para avanzar en la planificación, logística y diagramación de las reconversiones domiciliarias para pasar a gas natural licuado.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; junto con la intendenta de Los Menucos, Mabel Yahuar; el presidente de COPETEL Ltda., Marcelo Contardi; el presidente del directorio de Camuzzi, Jaime Barda; y el delegado Regional de Enargas, Javier Peric. Allí se repasaron las acciones que llevarán a cabo en los próximos días con la mejora del clima en la zona.

En esta línea, se trabajó sobre cómo se llevará a cabo el proceso de migración de las instalaciones con las partes intervinientes, es decir, entre la Provincia, Camuzzi, COPETEL y Enargas en el trabajo de reconversión.

Por otra parte, se realizó un análisis del estado actual de las plantas de cada una de las localidades y la posible reutilización de las mismas, definiendo así un nuevo encuentro de trabajo en la Región Sur en los próximos días. 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias