Moneda Digital Argentina: qué es y cómo funcionaría
Sergio Massa propone la creación de una moneda digital argentina, mientras países de primer mundo ya han comenzado a utilizarlas.

En un intento por adaptarse a los avances tecnológicos y a la creciente popularidad del bitcoin, el ministro de Economía Sergio Massa plantea la idea de crear una moneda digital argentina.
Esta iniciativa se encuentra en línea con la tendencia global de países como Suiza, China, Rusia y Estados Unidos, que ya han comenzado a utilizar las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) o están explorando su posible implementación futura.
La Fundación Blockchain Argentina ha realizado investigaciones sobre la viabilidad de una moneda digital argentina y ha identificado múltiples beneficios potenciales. Entre ellos se destaca la democratización del acceso a los servicios bancarios, lo cual permitiría a una mayor cantidad de personas participar en la economía formal y reducir la economía informal. Además, la utilización de tecnología blockchain respalda la seguridad y el funcionamiento de la moneda, brindándole un valor inherente.
Una moneda digital argentina basada en la tecnología blockchain también podría promover reglas claras para la emisión monetaria, lo cual ayudaría en la lucha contra la inflación. A través de contratos inteligentes, sería posible establecer pautas de emisión predeterminadas que estén vinculadas a factores económicos reales, como el nivel de empleo, los depósitos bancarios o las tasas de interés. Esto garantizaría la estabilidad del valor de esta nueva moneda y brindaría confianza a sus usuarios.
La implementación de una blockchain nacional respaldada por una red de nodos distribuidos en todo el territorio proporcionaría la seguridad necesaria para operar con la moneda digital argentina. Además, esta tecnología permitiría reducir los costos para los usuarios, lo cual fomentaría una mayor adopción.
Otro aspecto importante a considerar es la interoperabilidad con sistemas externos. En este sentido, Brasil se encuentra probando el Real Digital y su desarrollo permitiría una mayor integración financiera y comercial entre ambos países, siendo Argentina su principal socio comercial. La interconexión con otras CBDCs de Bancos Centrales también podría potenciar la innovación privada y mejorar la inclusión financiera.
No obstante, la implementación de una moneda digital argentina requerirá esfuerzos compartidos para reducir la brecha tecnológica en el país y garantizar una conectividad a internet equitativa en todo el territorio nacional.
Aunque Argentina se destaca por su adopción de criptomonedas y el uso generalizado de billeteras virtuales, todavía existen desafíos a superar antes de poder implementar con éxito esta nueva forma de dinero digital.