02/10/2023

Avanza la Ley de GNL en el Congreso para potenciar la industria petrolera

Diputados se preparan para aprobar la normativa que impulsará la construcción de plantas de licuefacción de gas en Argentina.

Avanza la Ley de GNL en el Congreso para potenciar la industria petrolera

El próximo 11 de octubre, la Cámara de Diputados llevará a cabo una sesión en la que, entre otros temas, se tratará un proyecto de ley exigido tanto por las provincias petroleras como por la empresa estatal YPF.

La ley de GNL (Gas Natural Licuado) es reclamada por los inversores como un marco normativo que permitirá avanzar en la construcción de plantas de licuefacción y exportación de gas en Argentina.

Dicha norma se presenta como una gran oportunidad para potenciar el carácter exportador del sector hidrocarburífero y rentabilizar los recursos de Vaca Muerta. YPF, principal accionista del Estado argentino, ha insistido en la sanción de esta ley para acelerar la toma de decisión final por parte de Petronas, una compañía petrolera malaya que ha acordado una inversión de US$10.000 millones en uno de los proyectos más ambiciosos de GNL en el país.

El objetivo es que esta decisión final se tome antes de fin de año, lo que permitiría acelerar los siguientes pasos del proyecto para su ejecución en 2024. En este sentido, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, para asegurar que el proyecto sea tratado en la sesión del 11 de octubre.

El proyecto de ley de GNL incluye diversos beneficios para las empresas que realicen inversiones de al menos US$1.000 millones y tengan una capacidad de producción de un millón de toneladas de GNL por año.

Entre los principales puntos destacan:

- Los titulares de proyectos aprobados contarán con un plazo de 30 años, a partir de la primera exportación realizada dentro del proyecto, para disponer del 50% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas al mismo.

- Se contempla la amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias sobre las inversiones.

- Acreditación y/o devolución del IVA.

- La alícuota máxima del Impuesto a las Ganancias será del 30%.

- Exención de derechos de importación y demás tributos cuando no exista producción nacional o ésta no pueda satisfacer la totalidad de la demanda o no cumpla con las características mínimas requeridas.

- Estabilidad fiscal por 30 años sobre el proyecto de inversión aprobado, aplicable también a los titulares de permisos de exploración y concesiones de explotación dedicados exclusivamente al proyecto.

La aprobación de esta ley representa un avance importante para la industria petrolera en Argentina y permitirá a YPF y otros inversores impulsar la construcción de plantas de licuefacción de gas, generando así una mayor producción y exportación de GNL. Esto contribuirá al desarrollo económico y energético del país, promoviendo la utilización de recursos nacionales y la generación de empleo en el sector.

Fuente: Bloomberg (Por Mariano Espina)
Te puede interesar
Ultimas noticias