El papa Francisco designará a tres nuevos cardenales argentinos este sábado
El pontífice busca renovar la Curia romana y universalizar al Colegio Cardenalicio

El papa Francisco llevará a cabo mañana un importante Consistorio en el que oficializará la designación de 21 nuevos cardenales, en un gesto sin precedentes de renovación en la Curia romana.
Con esta medida, el pontífice busca universalizar al cuerpo de purpurados y ampliar la representación geográfica en el Colegio Cardenalicio, que tendrá miembros de 90 países distintos.
Entre los nuevos cardenales se encuentran tres argentinos: Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Angel Rossi, arzobispo de Córdoba; y Luis Dri, fraile de 96 años que seguirá la ceremonia desde Buenos Aires. Estos se sumarán a los otros cuatro argentinos que ya forman parte del Colegio Cardenalicio, siendo un claro indicio de la importancia que el Papa Francisco le da a la Iglesia en Argentina.
Con esta designación, el número de cardenales "electores" -con derecho a voto en un cónclave- alcanzará los 137, de los cuales el 72% habrán sido creados por el papa Francisco en sus 10 años de pontificado.
Por otro lado, los cardenales mayores de 80 años, sin derecho a voto, serán 105 a partir de este Consistorio.
Entre los nuevos purpurados se encuentran destacados líderes religiosos, como el prefecto del Dicasterio para los Obispos, el estadounidense Robert Francis Prevost, y el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa.
Cabe destacar que, aunque el fraile argentino Luis Dri no podrá estar presente en la ceremonia, según la Constitución Universi Dominici Gregis, su ausencia física no impedirá que se convierta en cardenal de pleno derecho.