TRAS EL VEREDICTO DEL JURADO
| 23/09/2023¿Qué pena le puede corresponder a Mauricio Buchaillot por el crimen del supermercado?

En la medianoche de este viernes, el jurado popular integrado por doce vecinos de la zona dictó un veredicto de culpabilidad para el delito de homicidio simple, la opción más dura de las cuatro posibles.
En consecuencia, como el delito de homicidio simple es sancionado con pena de prisión o reclusión de 8 a 25 años, el tiempo que deba transitar tras las rejas con el objetivo de resocializarse deberá estar comprendido en esa escala.
Tras el veredicto, se abre un período de prueba en el que las partes pueden ofrecer la incorporación de esos elementos, de cara a una audiencia oral en la que fiscalía y defensa manifestarán sus pretensiones en cuanto al monto de la condena, y finalmente el juez Gregor Joos, que presidió el juicio por jurados, analizará los planteos e impondrá la pena en consecuencia.
Más allá de la resolución del jurado, este tenía por delante otras alternativas como la de declarar la no culpabilidad, entendiendo que Buchaillot había actuado en legítima defensa. Para ello debió haber considerado que el acusado se había defendido de una agresión ilegítima, que existió una necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla y que, finalmente, hubo una falta de provocación suficiente por parte del que se defiende. En ese caso no habría condena, pero el jurado entendió que esa opción no era la correcta.
Otra alternativa era la de considerar que Buchaillot actuó en defensa propia, pero excedió los límites al hacerlo. En este caso le hubiera correspondido a Buchaillot la pena fijada para el delito de homicidio culposo, es decir, con una escala penal de 1 a 5 años.
Finalmente, la cuarta hipótesis, homicidio cometido en estado de emoción violenta, es aquella que contempla que el autor mata, pero movido por un estado de alteración del ánimo a raíz de las sensaciones que ha experimentado. Esa perturbación debe ser violenta, es decir debe tener un poder efectivo, arrollador, determinante y capaz de arrastrar al sujeto que lo padece hacia el delito, pero sin que implique una pérdida total de sus frenos inhibitorios, siendo suficiente una disminución de ellos. Esa hipótesis, no elegida por el jurado popular, es sancionada en el Código Penal con penas de entre tres y seis años de reclusión o entre uno y tres años de prisión.
A Buchaillot, lo consideraron culpable de haber asesinado a Brian Quinchagual, en mayo del año pasado, en el estacionamiento del supermercado La Anónima, ubicado en avenida de los Pioneros, kilómetro 4,400, de Bariloche, luego de que se produjera un incidente en la línea de cajas, mientras la víctima y su acompañante avanzaban hacia una caja sin respetar la fila que habían formado otros clientes que esperaban pagar sus mercaderías.
Para la fiscalía, tras un altercado en el interior del recinto y luego de que Brian haya sido retirado del comercio, Buchaillot fue a su encuentro, comenzó una pelea, lo persiguió y le asestó dos puñaladas con un cuchillo de combate.
De acuerdo al registro fílmico, todo ocurrió en un lapso de cinco minutos y el asesinato se desencadenó justo cuando Quinchagual abría la puerta del vehículo en el que había llegado, para retirarse junto a su padrastro del lugar.
"Recibió una amenaza real. Le dijeron te voy a matar. Lo sintieron todos y comenzaron a llamar al 911. Todos tenían miedo y le pedían a Buchaillot que no saliera", describió la defensora oficial Natalia Araya.
"Este viejo de mierda me mató", repitió dos veces Quinchagual ya en el piso, con una hemorragia severa producto de que el cuchillo había alcanzado una arteria y un testigo presencial del hecho aseguró: "Me di cuenta enseguida que se iba a morir porque le salía un chorro de sangre de un metro".