BENEFICIO SOCIAL ÚNICO

| 22/09/2023

Terrenos gratuitos para familias vulnerables: los requisitos para acceder

El Ministerio de Desarrollo Social brinda la oportunidad de obtener terrenos urbanos y rurales sin costo alguno para familias en situación de vulnerabilidad.

Terrenos gratuitos para familias vulnerables: los requisitos para acceder

El Ministerio de Desarrollo Social anunció recientemente los requisitos necesarios para que las familias en situación de vulnerabilidad puedan acceder a terrenos en áreas urbanas y rurales destinados a la residencia y producción de alimentos a pequeña escala.

Cabe remarcar que, esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas anunciadas por el gobierno para apoyar a los sectores con menores ingresos.

La Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) del Ministerio de Desarrollo Social es quien brinda los detalles fundamentales para solicitar la inclusión en el Registro Unico de Solicitantes de Lotes (RUS). Este registro fue lanzado por el Ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, y tiene como objetivo entregar terrenos gratuitos a familias vulnerables.

A través de un comunicado oficial, se informó que tanto individuos como grupos familiares interesados en inscribirse en el RUS tendrán la oportunidad de acceder a terrenos urbanos y rurales sin costo alguno. 

Para solicitar terrenos urbanos, los interesados deben completar un formulario disponible en el siguiente enlace: https://sisu-rus.argentina.gob.ar/urbano. Mientras que para solicitar terrenos rurales, el proceso se inicia también con un formulario, pero a través del siguiente enlace: https://sisu-rus.argentina.gob.ar/rural.

Es importante destacar que el RUS está dirigido a los habitantes de barrios populares y personas de sectores populares que no pueden acceder al suelo de manera formal y segura. Muchas veces, estos grupos son excluidos de las políticas habitacionales convencionales y del mercado de tierras.

Entre los requisitos para la inscripción en el RUS, se estableció que los solicitantes no pueden haber sido beneficiarios, ganadores o adjudicatarios de programas o planes de loteo o vivienda en el momento de la inscripción. También es fundamental no poseer bienes inmuebles, embarcaciones, vehículos de alta gama o aeronaves.

Además, no se requiere residir en un barrio ya registrado en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) ni en unidades productivas registradas en el Relevamiento Nacional de Zonas Estratégicas de Producción de Alimentos (ReNaZePa). Tampoco se exige un ingreso mínimo demostrable, algo que suele ser común en los créditos hipotecarios.

La Secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, resaltó la importancia de este registro (RUS) como el primer paso para que la población más necesitada pueda postularse en futuros proyectos de terrenos con servicios o de producción agrícola de manera más eficiente, transparente, federal y justa.

Te puede interesar
Ultimas noticias