Quienes ganan más de $200.000, son parte del 20% más rico, según el INDEC
Según un informe del INDEC, las personas que ganan más de $200.000 pertenecen al 20% de la población con mayores ingresos en Argentina, mientras que el 62,4% de la población ocupada tiene un ingreso promedio de $138.595 en el segundo trimestre del 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó recientemente un informe que revela la desigualdad económica en Argentina.
Según los datos obtenidos, las personas que ganan más de $200.000 pertenecen al 20% de la población con mayores ingresos en el país. Además, se reportó que aquellos que perciben más de $280.000 se encuentran en el grupo de mayor poder adquisitivo.
El informe del INDEC también mostró que en el segundo trimestre del 2023, el 62,4% de la población ocupada tiene un ingreso promedio de $138.595. Sin embargo, es importante analizar estos números de forma individual para comprender mejor la distribución de ingresos en diferentes estratos sociales. Por ejemplo, el ingreso promedio del estrato más bajo equivale a $51.196, mientras que el del estrato medio es de $132.455 y el del estrato alto es de $325.695 en promedio.
Además, se encontró que los varones tienen un ingreso promedio de $161.252, mientras que las mujeres tienen un promedio más bajo, de $116.584. Estos datos revelan también una brecha de género en términos de ingresos.
El informe del INDEC también destacó que el 40% de la población más pobre experimentó un deterioro del 5,13% en su ingreso individual, mientras que el 20% más rico sufrió un retroceso del 1,8%. Los estratos medios registraron una caída del 1,5% en sus ingresos individuales.
Estas cifras reflejan una realidad preocupante en Argentina, donde la desigualdad económica sigue siendo un problema importante. Uno de los factores que podría explicar esta situación es la aceleración de la inflación, que ha afectado especialmente a los segmentos de la población con menores ingresos.
Por ejemplo, la Canasta Básica Total (CBT) publicada por el INDEC muestra que una familia necesitó $284.687 en agosto para no ser considerada pobre.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de la indigencia, tuvo un aumento del 17% con respecto a julio, lo que significa que un hogar necesitó $130.590 para cubrir las necesidades alimentarias básicas.
Estos datos evidencian la urgente necesidad de políticas que busquen reducir la desigualdad económica en Argentina y garantizar un acceso equitativo a los alimentos y servicios básicos para toda la población.