BRUERA, MILIAUSKAS, FERNÁNDEZ, LÓPEZ Y KARUSE
| 21/09/2023Búsquedas estéticas para ver qué hay "Más allá del azul"

Cinco asistentes al taller de Juan Ferrarini trabajaron durante 2023 para mostrar en conjunto, cada una con su lenguaje pictórico.
Había olor a café, pero ninguna máquina hacía ruido ni se veían tazas. El aroma obedecía al taller que, en particular, habían organizado Mónica Miliauskas y Viviana Fernández, dos de las participantes en “Más allá del azul”, la llamativa muestra que inauguró el último lunes en la sala Frey y que podrá visitarse hasta el próximo 28 de septiembre. El colectivo expositor se completa con Estela Bruera, Susana Krause y Mariana López. Entre otras actividades, las artistas pensaron en una instancia de pintura con café, acuarela y tinta para dinamizar la exposición. Era la que estaba en curso cuando El Cordillerano las interrumpió para intercambiar algunas palabras.
“Exponemos juntas porque nos conocimos y hace tiempo que vamos al taller de Juan Ferrarini los viernes. Nos conocemos de pintar juntas, de que Juan nos dé indicaciones y de que haya comunicación entre nosotras. Aparte, nos vemos en otras ocasiones”, introdujo Mariana López. De la charla no participó Krause, porque, aunque da el presente a través de sus obras, está fuera de Bariloche por estos días.
El concepto de “Más allá del azul” surgió varios meses atrás. “Nos convocó una propuesta, cuando dijeron que se abrían las salas para exponer. En el taller nos preguntamos quién quería y levantamos la mano cinco”, relató Viviana Fernández. “Después nos reunimos para ver cuál era nuestro hilo conductor y entonces, Mónica dijo que el color era un hilo conductor. Empezamos a ver y todas teníamos obra con color azul, entonces empezamos por ahí y seguimos con el nombre. Después vino todo el camino hasta llegar a la muestra, desde febrero hasta ahora. Hicimos un montón de trabajo, nos reunimos y compartimos ideas que nos llevaron a esto”, redondeó.
No obstante, el basarse en un solo color implicó algunos problemas. “Cuando surge el tema de usar el azul estaba todo bien, pero a mí me gusta hacer retratos y no tenía retratos en azul”, admitió Miliauskas. “Además, ¡hay que hacerlos! Hay que trabajar el azul en una cara, entonces armé retratos solamente en la gama del azul para esta exposición. Tomé esta propuesta como un desafío: ¿cómo armar un rostro con azules? No era algo habitual en mí y trabajé expresamente para esto, no hubo sacadas del arcón”, señaló.
Mónica y Viviana ordenan, después del taller de pintura con café.
No fue el caso de su compañera, Estela Bruera: “tenía algunas obras que refaccioné, dándoles mayor intensidad al azul, como esta (señala) que tenía mucho verde. A los otros, los hice en el taller de Juan este año, traté de pintar en azul, pero también con otros colores”, aportó. Individualmente, la artista ya había mostrado su trabajo en el mismo espacio en mayo de 2022 y también fue motivo de cobertura por este medio.
Buena parte de los trabajos que están a disposición del público, se elaboraron a propósito. “Una de mis obras es de 2021, Los hermanos. Después, son todas obras que hice para esta exposición, es decir, todo lo que se puede ver está en azul y fue creado especialmente para exponerlo acá”, comentó Mariana López. “No tenía cosas hechas en azul, mi idea fue renovarme, crecer con el color y con lo que iban haciendo mis compañeras”, afirmó.
A diferencia del aparente contratiempo que enfrentó su colega Mónica, Viviana Fernández partió con ventaja porque “mi color es básicamente el azul. Está muy fuerte en muchas de mis obras, aunque también tengo en otros colores. Acá tengo una obra de 2013 y otra que reedité, más obra que no estaba terminada y terminé. El azul es un color con el que me llevo muy bien, pero también me gustan otros”, aclaró.
La próxima actividad prevista en el contexto de “Más allá del azul” tendrá como impulsor al propio profesor de las expositoras, es decir Juan Manuel Ferrarini. Consistirá en un taller de modelo vivo (a la gorra consciente) que se producirá el sábado (23 de septiembre) desde las 15. Probablemente, no se respire aroma a café, pero la sala Frey seguro estará igual de acogedora.