Nuevo bono de $45.000 para jubilados de PAMI: cómo acceder y los beneficios
Sergio Massa y Luana Volnovich anunciaron un refuerzo económico para 3 millones de jubilados afiliados a PAMI.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), Luana Volnovich, informaron el lanzamiento de un nuevo bono de $45.000 destinado a los jubilados afiliados a esta obra social. Se estima que este beneficio alcanzará a 3 millones de jubilados en todo el país.
El Programa Alimentario PAMI es el encargado de otorgar este bono en 3 cuotas, siendo octubre el mes en el que se realizará el primer pago. Los destinatarios de esta ayuda son los jubilados mayores de 60 años que están afiliados a PAMI y que cobran hasta un tope de un haber y medio mínimo, es decir, hasta $131.233.
En cuanto a los costos de afiliación, según la Ley 19.032, se establece un descuento del 3% en las jubilaciones mínimas y un descuento del 6% sobre el excedente en las jubilaciones que superan el haber mínimo.
¿Quiénes pueden afiliarse a PAMI?
Actualmente existen alrededor de 5 millones de afiliados. Pueden ser titulares de PAMI los jubilados y pensionados, personas mayores de 70 años que no tengan ninguna otra obra social ni beneficio previsional, veteranos de guerra de Malvinas, jubilados que cobran un beneficio en Italia y se radican en el país, y jubilados provisorios por un máximo de 3 meses.
Además, los familiares de los titulares también pueden acceder a los mismos derechos y beneficios siempre que estén incluidos en la modalidad de afiliación del grupo familiar primario. Entre los familiares incluidos se encuentran los cónyuges, parejas convivientes, hijos menores de edad o incapacitados para el trabajo, menores bajo guarda o tutela, y nietos mayores de edad discapacitados, entre otros.
El trámite de afiliación puede realizarse de manera presencial o en línea, dependiendo del tipo de afiliación. En cambio, las afiliaciones familiares, provisionales y de mayores de 70 años sin aportes deben realizarse de manera presencial.
Los interesados en afiliarse a PAMI como titulares deben presentar la siguiente documentación:
1. DNI con fecha vigente y domicilio actualizado, aunque las personas mayores de 75 años y los discapacitados declarados judicialmente pueden acreditar su identidad con otro tipo de documentación como la libreta de enrolamiento.
2. Además, se solicita algún comprobante emitido por un organismo estatal que demuestre el descuento a favor de PAMI, la constancia del CUIT/CUIL y el Código de Empadronamiento (CODEM) emitido por ANSES.
3. Para las afiliaciones de familiares, se requiere de documentación adicional que puede consultarse en la página oficial de PAMI.